°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Bloquean comparecencia de director de Participación Ciudadana de Coyoacán

Imagen
Integrantes de Comisiones de Participación Comunitaria hicieron una clausura simbólica de las oficinas de Participación Ciudadana de Coyoacán, el 26 de septiembre de 2023. Foto Ángel Bolaños Sánchez
10 de octubre de 2023 19:11

Ciudad de México. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, se opuso junto con concejales del PRI, PAN y PRD a que el director de Participación Ciudadana, Jorge Juárez Grande, compareciera ante el Concejo de la alcaldía para explicar el criterio que se aplicó al seleccionar a las unidades territoriales en las que se avalaron presupuestos participativos que consistieron en la entrega de ayudas o apoyos directos a personas, ante la sospecha de que se buscó favorecer a la estructura electoral del blanquiazul.

El concejal de Morena, Paulo Emilio González, explicó al presentar la proposición como punto de acuerdo en sesión del Concejo, que a dos semanas de la protesta que realizaron representantes de comisiones de participación comunitaria (Copaco) ante dicha unidad administrativa para denunciar el “uso clientelar” de los recursos del presupuesto participativo, Juárez se comprometió a entregar por escrito dichos criterios pero no ha cumplido.

González explicó que si bien los recursos del presupuesto participativo tienen como objetivo el mejoramiento de espacios públicos, infraestructura urbana, obras y servicios, así como para actividades recreativas, deportivas y culturales en las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales, la ley permite que hasta un 10 por ciento del presupuesto participativo que corresponde a la alcaldía se aplique para ayudas o apoyos directos a las personas o grupos sociales, lo que consideró es una “privatización” de dichos recursos, como es la comprar de calentadores solares para ser distribuidos entre un determinado número de personas de la unidad territorial.

Refirió que en el caso de Coyoacán el 40 por ciento de los proyectos que ganaron en la consulta ciudadana del pasado 6 de mayo correspondieron a esa modalidad de gasto, pero las Copaco desconoce el criterio que utilizó la alcaldía para determinar el diez por ciento en las que se avaló que los recursos se ejerzan en la adquisición de bienes para entregar a particulares.

En dicha protesta el pasado 26 de septiembre en la que Copacos hicieron una clausura simbólica de la Dirección de Participación Ciudadana y cerraron las avenidas Pacífico y Azteca, reclamaron además que se elaboraron listas, también de forma poco clara, para la entrega de los calentadores solares que serán adquiridos con el presupuesto participativo y reclamaron que tampoco se les está convocando a los procesos de licitación para adjudicar los contratos a las empresas que ejecutaran los proyectos.

Con siete votos en contra del alcalde y los concejales de su coalición política, y sólo dos a favor de Morena, se rechazó la proposición.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio