°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Designan a Caballero Ochoa como miembro de la CIDH

El jurista mexicano José Luis Caballero Ochoa fue designado como integrante de la CIDH. Foto tomada del sitio https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/14424/15565 / Archivo
El jurista mexicano José Luis Caballero Ochoa fue designado como integrante de la CIDH. Foto tomada del sitio https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/14424/15565 / Archivo
05 de septiembre de 2023 13:58

Ciudad de México. José Luis Caballero Ochoa, jurista mexicano, fue designado como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su postulación al cargo fue presentada por el gobierno federal en julio pasado, tras la renuncia de Joel Hernández García, designado subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Luego de darse a conocer la designación, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, felicitó a Caballero Ochoa, al igual que lo hicieron organizaciones mexicanas.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez destacó en redes sociales: “Saludamos la elección de @JoseLCaballero como comisionado de la @CIDH. Su trayectoria en derechos humanos y organizaciones internacionales, así como su cercanía a víctimas y reconocimiento al rol de la sociedad civil, serán fundamentales para avanzar en la agenda en la región.

Caballero Ochoa fue electo por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para ocupar el cargo hasta diciembre de 2025. Es doctor en derecho y se desempeña desde hace 25 años como académico-investigador en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009.

La CIDH resaltó que pertenece a la Comisión Internacional de Juristas y ha formado parte de consejos técnicos y ciudadanos que definen líneas de acción de instituciones públicas en el respeto, la garantía y la promoción de derecho humanos.

 

Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva, la sanción contra mi detractora, admite petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio