°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía de AL crecerá 1.7% este año, estima Cepal

Imagen
La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7 por ciento este año y 1.5 el próximo, informó la Cepal, en medio de una dilatada dinámica de bajo crecimiento en la región pese a la moderada revisión al alza para este año. En la imagen, el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar, durante conferencia, el 5 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @cepal_onu
05 de septiembre de 2023 09:53

Santiago. La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7 por ciento este año y 1.5 el próximo, informó este martes la Cepal, en medio de una dilatada dinámica de bajo crecimiento en la región pese a la moderada revisión al alza para este año.

La siguiente es una tabla con las previsiones del organismo para la variación porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de la región en 2023 y 2024:

 

 

Nueva estimación 2023

Previa 2023 (abril)

2024

Argentina

-3.0

-2.0

-1.6

Bolivia

2.2

2.0

2.1

Brasil

2.5

0.8

1.4

Chile

-0.3

-0.3

1.8

Colombia

1.2

1.2

1.9

Costa Rica

3.8

2.7

3.4

Cuba

1.8

1.5

1.7

Ecuador

2.3

2.0

2.6

El Salvador

2.1

2.0

1.8

Guatemala

3.4

3.2

3.1

Haití

-0.7

-0.7

0.5

Honduras

3.4

3.0

2.6

México

2.9

1.5

1.8

Nicaragua

2.4

2.3

2.1

Panamá

5.1

4.6

4.2

Paraguay

4.2

4.2

4.0

Perú

1.3

2.0

2.5

Rep. Dominicana

3.7

4.6

3.0

Uruguay

1.0

2.0

2.6

Venezuela

3.2

5.0

2.7

América Latina y el Caribe

1.7

1.2

1.5

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio