°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía de AL crecerá 1.7% este año, estima Cepal

La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7 por ciento este año y 1.5 el próximo, informó la Cepal, en medio de una dilatada dinámica de bajo crecimiento en la región pese a la moderada revisión al alza para este año. En la imagen, el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar, durante conferencia, el 5 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @cepal_onu
La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7 por ciento este año y 1.5 el próximo, informó la Cepal, en medio de una dilatada dinámica de bajo crecimiento en la región pese a la moderada revisión al alza para este año. En la imagen, el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar, durante conferencia, el 5 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @cepal_onu
05 de septiembre de 2023 09:53

Santiago. La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7 por ciento este año y 1.5 el próximo, informó este martes la Cepal, en medio de una dilatada dinámica de bajo crecimiento en la región pese a la moderada revisión al alza para este año.

La siguiente es una tabla con las previsiones del organismo para la variación porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de la región en 2023 y 2024:

 

Nueva estimación 2023

Previa 2023 (abril)

2024

Argentina

-3.0

-2.0

-1.6

Bolivia

2.2

2.0

2.1

Brasil

2.5

0.8

1.4

Chile

-0.3

-0.3

1.8

Colombia

1.2

1.2

1.9

Costa Rica

3.8

2.7

3.4

Cuba

1.8

1.5

1.7

Ecuador

2.3

2.0

2.6

El Salvador

2.1

2.0

1.8

Guatemala

3.4

3.2

3.1

Haití

-0.7

-0.7

0.5

Honduras

3.4

3.0

2.6

México

2.9

1.5

1.8

Nicaragua

2.4

2.3

2.1

Panamá

5.1

4.6

4.2

Paraguay

4.2

4.2

4.0

Perú

1.3

2.0

2.5

Rep. Dominicana

3.7

4.6

3.0

Uruguay

1.0

2.0

2.6

Venezuela

3.2

5.0

2.7

América Latina y el Caribe

1.7

1.2

1.5

Imagen ampliada

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.
Anuncio