°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité Eureka protesta por "simulación" de Covaj frente a 'guerra sucia'

El 28 de agosto de 1978, a las puertas de la Catedral Metropolitana, decenas de mujeres realizaron una huelga de hambre para exigir la presentación con vida de los desaparecidos durante la guerra sucia. Se agruparon en el Comité ¡Eureka!. Foto tomada de la red social X @EFEMERIDESMX
El 28 de agosto de 1978, a las puertas de la Catedral Metropolitana, decenas de mujeres realizaron una huelga de hambre para exigir la presentación con vida de los desaparecidos durante la guerra sucia. Se agruparon en el Comité ¡Eureka!. Foto tomada de la red social X @EFEMERIDESMX
28 de agosto de 2023 11:03

Integrantes del Comité Eureka se manifestaron frente a Palacio Nacional para conmemorar los 45 años de la huelga de hambre que realizaron en la Catedral Metropolitana 84 mujeres y cuatro hombres en 1978.
Criticaron que la Comisión para el Acceso a la Verdad y Justicia durante el periodo conocido como la guerra sucia, "es pura simulación" pues a la fecha, aseguraron, no hay respuesta a las desapariciones ocurridas en aquella época.

Las doñas del Comité Eureka, en representación de las madres, hermanas y esposas de los detenidos-desaparecidos por el régimen de los años 70, desplegaron una enorme manta donde se leía "No hay transformación, sin la verdad de los desaparecidos políticos. !Basta de Simulación!

También corearon consigna: "Desaparecidos presentación", "Castigo los asesinos", "Fue el Ejercito", "López Obrador no más simulación", "Se ve, se siente, Eureka está presente", " No hay democracia con desaparecidos", por mencionar algunas.

Recordaron que hace 45 años en la Catedral iniciaron una huelga de hambre por la libertad de los presos, desaparecidos y exiliados políticos de México. "Desde 1978 hemos tomado instituciones, hemos realizado infinidad de marchas, se ha hecho una Comisión de la verdad y es una simulación. Tenemos cinco años con esta simulación, el gobierno no nos dice qué pasó con nuestros desaparecidos".

"Estamos aquí en el marco de aquella huelga de hambre en protesta ante este gobierno que sigue simulando, mientras no dé una respuesta es igual que todos los anteriores. Exigimos la presentación con vida de todos los desaparecidos y que no haya persecución para nadie" señaló, María Concepción, hermana de Jesús Ávila González.

Por su parte, Lourdes Uranga apuntó que el empoderamiento de Ejército atenta contra la no repetición y lamentaron que durante estos años varias madres y hermanas han fallecido sin tener alguna respuesta del paradero de sus familiares.

"Hay quienes tienen 50 años de desaparecidos. Por eso no queremos más simulación con esta administración. Queremos que el presidente nos dé una respuesta concreta de dónde están nuestros familiares" expresó Prisciliana, hermana de Juan Chávez Hoyos, desaparecido hace 48 años.

También demandaron al gobierno federal "para que abra los archivos del Ejército, con el objeto de que sepamos qué pasó con nuestros desaparecidos. No son uno, ni son dos, son decenas de ciudadanos que no merecen esa injusticia. Merecen que les digan qué pasó con sus hijos y hermanos, se tiene que saber la verdad".

Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio