°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México requiere tres reformas para aprovechar ‘nearshoring’: OCDE

Imagen
De cara a los posibles efectos de la relocalización de cadenas de producción, México requiere “tres reformas clave” para fortalecer el crecimiento: una tributaria, regulatoria para la formalización de empresas y otra para crear una red de cuidados tanto para infantes como para adultos mayores, indicó la OCDE. Foto Ap / Archivo
07 de junio de 2023 11:04

Ciudad de México. De cara a los posibles efectos de la relocalización de cadenas de producción, conocido como nearshoring, México requiere “tres reformas clave” para fortalecer el crecimiento: una tributaria, una regulatoria para la formalización de empresas y otra para crear una red de cuidados tanto para infantes como para adultos mayores, expuso Alberto González Pandiella, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El objetivo de una reforma tributaria es ampliar su base de causantes y mejorar la eficiencia de impuestos ya existentes como el predial, con el objetivo de mantener al alza el gasto en infraestructura y educación; el de una regulatoria es agilizar procesos y reducir costos para crear empresas y con ello fomentar la formalidad; y el de una red de cuidados quitaría trabas para el acceso de las mujeres al mercado laboral, detalló.

En conferencia de prensa el economista senior del Departamento de Economía de la OCDE explicó que en general las perspectivas de México para este año, que fueron elevadas a 2.6 por ciento, se benefician de un primer trimestre “mucho más positivo de lo esperado”, una economía doméstica “relativamente fuerte” y la “promesa del nearshoring”.

González Pandiella explicó que actualmente las finanzas públicas son una de las fortalezas de la economía mexicana, dado la “prudencia fiscal” que ha caracterizado a la actual administración. Eso no elimina las presiones en este rubro, por lo que se requieren “ajustes tributarios” para mantener el incremento en la inversión pública y otras áreas de gasto, como educación.

El economista para México de la OCDE detalló que el nearshoring es una “promesa, pero también una realidad” para el impulso al crecimiento. Ya hay una serie de evidencia, tanto anecdótica como concreta sobre el repunte de una inversión que venía “bastante debilitada” y el aumento en la ocupación de parques industriales en el norte del país, pormenorizó.

Si bien las perspectivas de crecimiento para México son mejores a las previstas a inicios de año, las posibilidades de un deterioro permanecen, según la lectura de la OCDE. Entre las principales la inflación, sobre la cual “hay riesgo de que esté más alta de lo esperado”; así como el efecto que tendrá la situación económica de Estados Unidos.

“No vemos una recesión en Estados Unidos”, zanjó González Pandiella, pero sí se prevé una desaceleración gradual en la segunda mitad de 2023, que afectará a México por el lado de las exportaciones.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio