°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Magistrada Soto defiende actuación de TEPJF

Imagen
Durante una sesión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / archivo
12 de abril de 2023 14:41

Ante la discusión en la Cámara de Diputados sobre la iniciativa que busca limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada Mónica Soto Fregoso aprovechó la sesión pública del pleno de la Sala Superior para defender el actuar de esta institución y demandar que no deben quitarle poder de decisión para resolver acciones afirmativas.

Apuntó que a lo largo de los años han logrado conseguir la igualdad para las minorías del país y la paridad para las mujeres, por lo que “se está dando un debate y no le apuesto a que México viva una confrontación entre poderes ni entre partidos ni entre instituciones, hay que apostarle al diálogo abierto y transparente entre los poderes y las instituciones”, expresó.

Al señalar que no tiene redes sociales ni otros medios por los que pueda expresar su posicionamiento, aprovechó la sesión pública para puntualizar que el TEPJF “no hace política, sino que imparte justicia”, por lo que sería un error negarle facultades que han abonado a la igualdad en el país, así como a la inclusión de grupos minoritarios en cargos públicos y en la política del país.

Consideró que las acciones afirmativas que ha aprobado la Sala Superior las salas regionales del Tribunal electoral son “muchas” y no son un exceso”.

“La puerta de este Tribunal se ha abierto y se ha ensanchado para las minorías, las acciones afirmativas en las que todos los integrantes de la Sala Superior y salas regionales han resuelto, han sido para ensanchar los derechos humanos, los derechos políticos electorales y hemos aprendido a dar pasos hacia delante”, aseveró la magistrada Soto Fregoso ante sus pares en este recinto que imparte justicia.

Recordó que las acciones afirmativas empezaron para conseguir la paridad a favor de las mujeres, pero poco a poco ampliaron “la puerta de la justicia” para personas que pertenecen a comunidades y pueblos indígenas, a las de la diversidad sexual, afromexicanas, con discapacidad y migrantes, quienes han demanda opinar y participar en la política mexicana, porque tienen el derecho de hacerlo.

Señaló que la lucha por sostener los derechos político-electorales ha sido una labor constante de este Tribunal, además de que ha garantizado y dado respuesta a todos los grupos que así lo exigen.

Coinciden Sheinbaum y Slim en evento en el Museo Soumaya

La virtual presidenta electa publicó en redes sociales una foto junto al empresario durante un evento de la Fundación Slim.

Foros sobre reforma judicial iniciarían la próxima semana: Monreal

El anuncio lo hizo el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

Demanda México que Israel cumpla con cese al fuego en Gaza

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas fue ordenada el 10 de junio.
Anuncio