°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de centrales nucleares galas lanzan huelga indefinida

Imagen
En esta foto de archivo tomada el 31 de enero de 2023, los manifestantes se reúnen en la plaza Place d'Italie para un mitin en el segundo día de huelgas y protestas nacionales por la reforma de pensiones. Foto Afp
03 de marzo de 2023 22:58

París. Los trabajadores de las centrales nucleares francesas iniciaron este viernes una huelga indefinida contra la reforma de las pensiones, informó el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT).

La huelga general convocada por los principales sindicatos de Francia comenzará el próximo 7 de marzo. Sin embargo, los trabajadores de la central ya habían anunciado hoy el inicio de una protesta.

"Dado que el proyecto de ley ha pasado a discusión en el Senado, los empleados de (la empresa de servicios eléctricos) EDF que trabajan en las centrales nucleares están comenzando una huelga. La generación de electricidad se reducirá", dijo el sindicato en su cuenta de Twitter.

En el sitio web de la compañía eléctrica se puede ver que las centrales nucleares Flamanville, Paluelle y Saint Alban generan 1000 megavatios hora (MWh) menos de electricidad, lo que equivale a la potencia de una unidad de energía nuclear.

Sin embargo, según informó la CGT, el movimiento de protesta se ampliará.

Los medios de comunicación franceses aseguraron que los trabajadores del sector del gas también se unieron hoy a la huelga.

Anteriormente, la CGT indicó que los sindicatos "tienen la intención de poner de rodillas a la economía francesa", si el Gobierno no retira el proyecto de reforma de las pensiones.

A partir del 6 de marzo, se unirán a la huelga los trabajadores de las refinerías, cuyas protestas en el otoño provocaron una grave escasez de combustible en las gasolineras francesas.

Los sindicatos declararon el 7 de marzo como el día de una huelga intersectorial que "paralizaría Francia".

Según los datos preliminares, prácticamente se detendrá el transporte público, se reducirán o cancelarán las clases en las instituciones educativas en todo el país, los aeropuertos de todas las ciudades principales reducirán el número de vuelos.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030.

La primera huelga de escala nacional contra la reforma en cuestión tuvo lugar en Francia el 19 de enero, ese día se desarrollaron más de 200 manifestaciones accediendo a los llamamientos de las ocho centrales sindicales más importantes de Francia.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio