°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Maestros demandan a SEP reactivar actividades de acantonamiento

Imagen
Los acantonamientos consisten en que los estudiantes llegan los viernes por la tarde a las escuelas, pernoctan en ellas y al mediodía del sábado vuelven a sus hogares. Foto cortesía Horacio Sánchez
15 de febrero de 2023 11:18

Las actividades de acantonamiento (que antes fueron de campismo en bosques y parques cercanos a la ciudad de México) en la educación escolar básica y que se realizan en las instalaciones de la escuela, siguen suspendidas desde que comenzó la pandemia, por lo que los profesores de educación física demandan su reactivación, sostuvo Horacio Sánchez, vocero e integrante de la comisión representante del campismo escolar.

Para hacer un llamado a las autoridades y demostrar los beneficios de los acantonamientos, profesores, alumnos y padres de familia el sábado pasado, durante unas tres horas, frente a la sede de la SEP, hicieron una demostración de las actividades que realizan en ellos, explicó el profesor de educación física.

Los acantonamientos consisten en que los estudiantes llegan los viernes por la tarde a las escuelas, pernoctan en ellas y al mediodía del sábado vuelven a sus hogares, luego de haber pasado por la experiencia que les ayuda al desarrollo de sus capacidades psicológicas, físicas y sociales, a través de ejercicios dirigidos que favorecen la integración con los demás, explicó.

Detalló que son 170 profesores de primaria y secundaria, que en grupos de 5 profesores atienden alguna escuela cada viernes. Así se forman 34 grupos para igual número de escuelas cada semana. En un ciclo escolar se hacen más de mil acantonamientos, permea a unas mil 500 escolares en el año escolar y son unos 400 mil niños que se atienden en convivencias y otras actividades.

Sánchez recordó que en los programas de la SEP, antes del 2014 se realizaba campismo, pero se canceló y se estableció el acantonamiento, es decir campamentos en las escuelas. “Con la pandemia se suspendió la actividad, pero desde la reactivación de clases en forma presencial, no se han reactivado”.

Explicó en entrevista que el acantonamiento y campismo son complementarios de la educación integral. Indicó que son 170 profesores de educación física en preescolar y primaria, que han estado en contacto con las autoridades desde octubre de 2021 y aunque ya ha habido dos encuentros, sólo se comenzó a trabajar en lunadas los viernes y en convivencias escolares entre semana.

Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE

Confía en que se profundice la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Necesario, incentivar inclusión de la mujer en trabajo remunerado

Entre las barreras históricas que impiden su entrada al mercado laboral es el uso del tiempo en tareas del hogar y de cuidado no remunerados.

En funcionamiento, 21 consultorios del hospital General de Acapulco

Habían sido afectados tras el paso del huracán ‘Otis’, informó el Issste.
Anuncio