°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros no encuentran motivos para seguir subiendo

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
08 de febrero de 2023 16:51

Ciudad de México. En medio de reportes financieros de las empresas que se financian en Bolsa mixtos y ante las perspectivas de que se necesitan más aumentos en las tasas de interés en Estados Unidos de lo que los mercados están descontando, el ánimo de los inversionistas se volvió decididamente a la baja este miércoles.

En medio de una marginal fortaleza del dólar a nivel mundial, el peso mexicano se depreció este miércoles un 0.18 por ciento, equivalente a 3.38 centavos, frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.9436 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9850 unidades y un mínimo de 18.9200 unidades.

En tanto, el dólar, medido a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, que abrió en la sesión americana a la baja, después de que ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell hablara sobre la desinflación que vive Estados Unidos, pero con un mercado laboral fuerte que puede ponerle el pie al descenso de la inflación, por lo que será necesario tasas de interés elevadas más tiempo.

Sin embargo, se recuperó parcialmente, al presentar una apreciación del 0.05 por ciento, a 103.350 unidades.

En tanto, Williams, presidente de la Fed de Nueva York, declaró que el mercado laboral es muy sólido, por lo que una tasa máxima de 5.0-5.25 por ciento sigue siendo una visión razonable.

Por su parte, el S&P 500 disminuyó 1.11 por ciento, a 4 mil 117.86 unidades; mientras que el Dow Jones Industrial perdió 0.61 por ciento, a 33 mil 949.01 enteros. El Nasdaq de gran tecnología cayó 1.68 por ciento, a 11 mil 910.52 puntos.

Ante una perspectiva de mayores tasas hacen difícil que los mercados accionarios sigan con su racha positiva, aunque la venta de acciones se ha cargado a las empresas tecnológicas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.55 por ciento, para cerrar en 53 mil 125.01 puntos, en línea con las caídas en Wall Street.

Con relación a las materias primas, los precios del petróleo WTI subieron 1.71 por ciento, a 78.46 dólares por barril, muy favorecido por las expectativas de una mayor demanda de crudo por parte de China.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.

En un año, el campo perdió 192 mil 419 trabajadores, reporta Inegi

Fuerza laboral del sector primario, en su nivel más bajo desde que hay registro. El cambio de política económica que se consolidó con el TLC, una de las causas.

TikTok prepara copia para EU del algoritmo de la aplicación: fuentes

TikTok está trabajando en un clon de su algoritmo de recomendación para sus 170 millones de usuarios estadunidenses.
Anuncio