°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados operan mixtos, mientras bancos centrales combaten la inflación

Imagen
Compra de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México, el 21 de agosto de 2022. Foto Roberto García Ortiz
08 de septiembre de 2022 10:22

 

Ciudad de México. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) realizó el mayor incremento a su tasa de interés de su historia y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos apunta a otra subida de tasas de 0.75 por ciento, los mercados financieros reaccionan a la baja.

El dólar reporta una depreciación de 0.12 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales, a 109.740 unidades, según el índice del dólar DXY.

Y es que en el mercado crece la probabilidad de que la Fed no pisará el freno y podría decretar un incremento de 0.75 puntos porcentuales a la tasa de referencia en su reunión de septiembre, que sería la tercera de dicha magnitud.

A su vez, el peso mexicano se deprecia frente a la divisa estadunidense 0.43 por ciento, a 20.0547 unidades por dólar.

El Banco Central Europeo respondió con dureza ante el empeoramiento de la inflación en la zona euro, que se mueve más de cuatro veces por encima de su objetivo. Las tasas de interés se sitúan ya en 1.25 por ciento tras dos alzas.

La autoridad monetaria de la zona euro decidió este jueves subir sus tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, el mayor crecimiento de su historia, como se esperaba, para frenar la inflación de la zona del euro, que se disparó en agosto hasta 9.1 por ciento anual.

El alza se da en un entorno de inflación histórica y alta probabilidad de recesión, ante la crisis de energía que vive la región.

El euro se mantiene anclado justo en el nivel de 1.00 dólares. La estabilidad es extensible al cruce con la libra. La divisa británica repite en 1.15 dólares.

La jornada cambia el reciente correctivo sufrido por el precio del petróleo. Las dudas sobre la evolución de la demanda por la desaceleración económica y por los confinamientos en China han eclipsado por completo el leve recorte de producción acordado esta semana por la OPEP+.

La cotización del barril de Brent se mueve en los 89.17 dólares (un alza de 1.32 por ciento), frente a los 83.56 dólares del barril tipo West Texas (arriba 2.11 por ciento), de referencia en Estados Unidos.

Los inversionistas de renta variable moderan también sus ajustes de carteras, a pesar de las referencias significativas, y dispares, procedentes hoy de Asia. China continúa reforzando sus confinamientos por el covid en ciudades como Chengdu, mientras que el Nikkei de Tokio se ha disparado hoy más de un 2.0 por ciento ante la sorpresa por un dato de PIB mucho más sólido de lo esperado en Japón.

En Wall Street, luego de las ganancias de la sesión de ayer, abren a la baja. El S&P 500 retrocede 0.23 por ciento, el Dow Jones cede 0.34 por ciento y el Nasdaq recorta 0.06 por ciento.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se presenta una pérdida de 0.29 por ciento en los primeros minutos de la sesión de remates, a 45 mil 937 unidades.

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.

CCE felicita a Sheinbaum, asegura que la IP será aliada

“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CCE.

Celebra CCE participación ciudadana; empresarios se asumen “demócratas”

En un video difundido en sus redes sociales, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció "el papel del Instituto Nacional Electoral y particularmente de las y los funcionarios de casilla".
Anuncio