°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fallos de los jueces no están exentos de ideología: Arturo Zaldívar

Imagen
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
08 de agosto de 2022 20:04

Ciudad de México. La labor de los jueces constitucionales no puede ser neutra ni ajena a su concepción del Derecho, afirmó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, quien puso como ejemplo de esto al reciente fallo del máximo tribunal de Estados Unidos, que en junio pasado invalidó el fallo del caso Roe contra Wade, que reconocía el derecho constitucional al aborto.

Durante la conferencia magistral “El papel transformador de los tribunales constitucionales en el Derecho Comparado”, Zaldívar señaló que lo sucedido en el país vecino es una muestra de que detrás de los fallos de las cortes hay una ideología.

“Díganme ustedes si los jueces y juezas de los Estados Unidos que revirtieron la decisión de hace 50 años de la Corte americana en materia de aborto no tienen una ideología. Uno de estos jueces de la Corte americana dijo en una conferencia claramente que esto se trataba de incorporar una visión religiosa del Derecho, entonces no solamente es una postura ideológica sino es una postura religiosa”, señaló.

Añadió que además los integrantes de la Suprema Corte estadounidense han abandonado la creencia de que los jueces solo hablan a través de sus sentencias y están cada vez más presentes dando entrevistas y discursos para defender sus fallos y sus puntos de vista.

Por ello señaló como equívocos los señalamientos contra las decisiones de la SCJN a favor de las mujeres, las minorías y sectores discriminados de la población, que dijo, son parte del constitucionalismo transformador.

“Esto pretende entenderse como si se tratara de categorías no jurídicas, de demagogia o de alguna otra salida fácil, incluso que se pueda tildar de populista, pero lo cierto es que la labor de los tribunales constitucionales en América Latina, sobre todo algunos de ellos entre los cuales se cuenta nuestra Corte, ha sido fundamental para la transformación de las sociedades. Y no solo eso el constitucionalismo mexicano es un constitucionalismo transformador”, afirmó el ministro presidente.

Explicó que el mandato de la constitución tiene sus bases en la revolución mexicana, que fue una revolución transformadora, y por ello la actuación de la SCJN debe ser por el constitucionalismo transformador.

Este ciclo de conferencias comenzó con la participación del jurista alemán Armin von Bogdandy, uno de los estudiosos actuales del constitucionalismo transformador, entendido como herramienta del Derecho para avanzar en la protección de los derechos humanos y su ejercicio.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.

Anuncian plan para concretar operación del IMSS-Bienestar en 23 entidades

Se busca concluir los esfuerzos que el sector salud federal comenzó hace tres años en materia de infraestructura, equipamiento así como la contratación de personal.

Balean camioneta de candidato de Morena a diputado en Guerrero

En otros hechos, golpean a candidato a edil en Chiapas y raptan a dos de sus colaboradores.
Anuncio