°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y petróleo ganan en una jornada sin la referencia estadounidense

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México. Foto: María Luisa Severiano
30 de mayo de 2022 17:13

Ciudad de México. El peso mexicano mantuvo, por octava jornada consecutiva, su fortaleza frente a la divisa estadounidense, en las que acumuló un avance de 2.56 por ciento, equivalente a 0.51 centavos. 

Sin la referencia de los mercados de Estados Unidos, el peso mexicano sigue su fortaleza frente a la divisa estadounidense. La moneda mexicana se apreció este lunes 0.35 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 19.5371 unidades por dólar, su mejor nivel desde principios de marzo de 2020.

La reacción se da a que el dollar index --que mide a la principal moneda de referencia con una cesta de divisas internacionales-- cayó 0.35 por ciento a los 101.345 puntos, ante una mayor toma de riesgo que disminuyó la exposición de los inversionistas al mercado cambiario.

En el mercado de futuros en el Chicago Mercantile Exchange (CME), las posiciones especulativas netas se han cargado a favor del peso, por ocho semanas consecutivas, al aumentar el viernes a un nivel de 29 mil 800 contratos a favor de la moneda mexicana, apostando por una mayor apreciación, ubicándose en su mejor nivel desde hace dos meses.

La moneda azteca consiguió ocho sesiones consecutivas al alza frente al dólar y su mejor nivel desde principios de marzo de 2020.

Los mercados financieros de Estados Unidos permanecerán cerrados hoy, debido a la conmemoración del “Memorial Day” (Día de los Caídos). Los inversionistas se preparan para iniciar el sexto mes del año, donde se mantiene la incertidumbre respecto al control de la inflación y un menor crecimiento económico, prevén analistas.

En medio de una menor operatividad por el feriado en Estados Unidos, la Bolsa Mexicana (BMV) cerró la sesión con una caída de 0.57 por ciento, a 52 mil 162.08 puntos.

La caída de los precios de las acciones de empresas altamente bursátiles afectan al mercado nacional, que había arrancado en terreno positivo. Los títulos de América Móvil cayeron 2.75 por ciento; los de Asur, 3.28 por ciento; Rotoplas, 5.58 por ciento; Walmart, 2.35 por ciento, entre las más relevantes.

 Oro negro

Los precios del petróleo iniciaron al alza esta semana, pese a que el precio de la gasolina en Estados Unidos logró un nuevo récord. Los futuros del crudo estadounidense WTI cerraron con ganancias de 1.82 por ciento, a 117.17 dólares por barril, con niveles no vistos desde principios de marzo, ya que, a pesar de no haber llegado a un acuerdo sobre el embargo del petróleo ruso ayer, se espera que la Unión Europea continúe trabajando en un acuerdo para prohibir las entregas marítimas de petróleo ruso y permitir las que se hacen por oleoducto. El Brent avanzó 1.88 por ciento, a 121.67 dólares, niveles cercanos a los de marzo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio