°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muestra revelará los secretos de la época de oro de Hollywood

Imagen
El lienzo recrea la Roma de Ben-Hur. Foto cortesía Museo de Arte de Boca Ratón
12 de abril de 2022 09:09

Hicieron posible ver a la Roma de la película Ben-Hur, de William Wyler; el baile callejero de Gene Kelly en Una americano en París y el icónico Monte Rushmore con las caras de los presidentes de Estados Unidos en Intriga internacional, de Alfred Hitchcock. Fueron creados por grandes artistas, pero destinados sólo para el ojo de la lente de una cámara, mas no para el humano.

Han sido poco vistos, ya que fueron mantenidos en secreto por los estudios de Hollywood. La razón: eran parte de la fantasía que recreó lugares, historias y mundos.

Se trata de los fondos escénicos hechos para el cine hollywoodense de entre 1938 y 1968 por artistas no identificados y que ahora serán parte de una exhibición.

Estos tesoros, rescatados de los lotes de los estudios, están reunidos para la exposición Art of the Hollywood Backdrop: Cinema’s Creative Legacy, que honra a los héroes anónimos que crearon lienzos monumentales para la cámara. La muestra de 22 fondos contará con una experiencia inmersiva, hecha por algunos de los principales diseñadores digitales de Hollywood. También se realizaron ex profeso paisajes sonoros que rodearán a los visitantes con efectos de sonido relacionados con las películas. El resultado: un portal mágico que lleva los términos a gran escalainmersivo y realidad virtual a un nivel nuevo, comentaron los responsables del Museo de Arte de Boca Ratón, en Florida, donde se montará la exposición, curada por Thomas A. Walsh y Karen L. Maness.

Estas pinturas monumentales fueron esenciales para la realización de películas, no para ser observadas por el público a simple vista. Es una oportunidad de conocer estas obras, señaló sobre la muestra el historiador Leonard Maltin.

Irvin Lippman, director del Museo de Arte de Boca Ratón, sostuvo: Es milagroso que estas pinturas monumentales históricas no se hayan perdido para siempre, ya que tantos tesoros de Hollywood han desaparecido. Lynne Coakley, Karen L. Maness y Thomas A. Walsh han tenido un papel importante en la preservación de este acervo de la época de oro de Hollywood.

Lynne Coakley dirige J.C. Backings Corporation, que adquirió más de 2 mil fondos del estudio MGM en los años 70. En 2012, el Archivo de Arte del Sindicato de Directores lanzó el Proyecto de Recuperación de Telón de Fondo, en asociación con ese corporativo. El propósito fue preservar los respaldos y ponerlos a disposición para su estudio. Uno de los destinatarios de este grupo de pinturas gigantescas fue la Universidad de Texas en Austin, con Maness, quien vio la oportunidad de usarlos como parte de un laboratorio donde los estudiantes podían utilizarlos para inspirarse y visualizar la pintura escénica de alto realismo.

Con Walsh y Maness como curadores de esta primera gran exposición, el proyecto del museo comenzó a tomar forma. Veinte telones de fondo, incluido el famoso Monte Rushmore, son prestados por la Universidad de Texas. Además, uno de 1952 utilizado en Cantando bajo la lluvia y el de tapiz para María Antonieta están en préstamo de la Academia de Cine de Los Ángeles.

Intriga internacional, de Hitchcock

“El abuelo, el Babe Ruth de todos los telones de fondo de Hollywood es el usado en la película de MGM de 1959 Intriga internacional (North by Northwest), producida y dirigida por Hitchcock, protagonizada por Cary Grant y Eva Marie Saint”, destacó Maness.

Era esencial captar las historias de estos artistas antes de que desaparecieran, agregó.

Algunos de los pintores de los telones provenían de una tradición familiar del oficio, con linajes que abarcan tres generaciones. La mayoría fueron preparados como artistas profesionales; sin embargo, permanecieron sin acreditar, a veces debido a acuerdos sindicales, y principalmente porque los estudios querían mantener un control sobre las técnicas secretas que se transmitían de maestro a aprendiz.

Estas creaciones fueron pintadas para la lente de la cámara, no para el ojo humano. Es un estilo muy impresionista, no es fotorrealismo, pero se aprecia como fotorrealista cuando se ve desde la distancia. De cerca se miran totalmente diferentes. Cuando los visitantes del museo se toman selfis, la imagen resultante se verá muy distinta de lo que se ve en persona en la galería.

Este concepto único de fotorrealismo para la cámara fue encabezado por George Gibson, quien llevó el arte escénico a un nivel completamente nuevo. En el apogeo de MGM, los artistas tenían tres turnos; se trabajaba día y noche sin parar.

Son literalmente algunas de las pinturas más grandes jamás creadas en el mundo, similares a las de ciclorama. Aparte de los técnicos que trabajan en los escenarios sonoros, nadie más ha puesto los ojos en esta colección. Es la primera vez que el público puede ver esta colección en persona, afirmó Walsh, quien nació en una familia de la farándula de Hollywood. Su padre, Arthur Walsh, fue un actor en MGM Studios en los años 40, y tuvo una exitosa carrera como comediante de club nocturno.

Hoy día, Walsh es un diseñador de producción líder en la industria del entretenimiento. Era presidente del gremio de directores de arte cuando comenzó el proyecto de recuperación; su visión era asegurarse de que los miembros de su gremio fueran vistos y grabados.

El crédito fue para todos en estas películas clásicas, excepto para los artistas escénicos que hicieron posible esos momentos cinematográficos al realizar los telones de fondo, puntualizó Lippman. El esfuerzo heroico de estos conservacionistas por recuperar el singular conocimiento artístico de estos maestros es el latido del corazón que subyace a esta exposición en nuestro museo. Los secretos creativos más guardados de Hollywood finalmente se pueden revelar a través de esta muestra que estamos orgullosos de estrenar aquí en el sur de la Florida.

Maness añadió que estos testigos monumentales de la historia del cine vibran con técnicas de mezcla óptica impresionistas, aplicadas con pistolas neumáticas, para ofrecer finos puntos de color que se unen y se mantienen como realismo para el ojo de la cámara.

El museo ofrecerá una serie de actos y presentaciones educativas para la comunidad a lo largo de la exposición. Más información sobre el programa de actividades en bocamuseum.org/visit/events.

 

Vestido rojo, 14 años de ardua creación desde una mente británica

La iniciativa permitió a muchas féminas vulnerables reconstruir sus vidas mediante el arte del bordado, apuntó la creadora Macleod.

Clint Eastwood, leyenda viva de Hollywood

El actor, que está por estrenar Juror No. 2, cumplió ayer 94 años.

Balean casa de candidato de MC en Tulum

Portilla afirmó que afortunadamente no hubo lesionados, sólo algunas crisis nerviosas
Anuncio