°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan reparación colectiva del daño por la "guerra sucia" en Guerrero

Imagen
Marcha en Chilpancingo en exigencia de justicia por los desaparecidos y víctimas de la guerra sucia en Guerrero, el 19 de febrero de 2022. Foto Sergio Ocampo
13 de marzo de 2022 12:41

Chilpancingo, Gro.- Víctimas de la "guerra sucia" que se vivió en el estado de Guerrero (de 1969 a 1979) demandaron a la Comisión Nacional de Búsqueda no solo la reparación colectiva del daño a las familias, sino que también haya una investigación al Ejército.

En tanto, Octaviano Gervacio, del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos en la Guerra Sucia en el municipio de Atoyac de Alvarez, consideró que se justifica el surgimiento de un nuevo movimiento armado en Guerrero, debido a que “no se ha resuelto absolutamente nada”.

Propuso que se investigue al Ejército Mexicano “a través de sus nóminas, y ahí van a aparecer los elementos que participaron en la desaparición de nuestros familiares, nosotros ya estamos desesperados, y vamos a tomar acciones en unos días”.

Manifestó que después de las dos reuniones, una realizada en Atoyac, y la otra hoy en Chilpancingo “no se tienen avances, y ni siquiera ha realizado una primera sesión para implementar los lineamientos; nosotros ya sabemos que nuestros padres fueron asesinados, unos fueron tirados al mar, otros al pozo Meléndez, y muchos fueron incinerados”.

En tanto, Félix Santana, Secretario Técnico de la Comisión Nacional de la Verdad, dijo que “existe confianza de los colectivos al trabajo realizado, y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador".

En su intervención, al cierre del evento, señaló que “en un Estado Democrático, no se resuelven; los crímenes de Estado se esconden, porque es el mismo aparato que los comete”.

Nosotros pertenecemos “al gobierno que encabeza el presidente López Obrador, en donde hay el compromiso de no cubrir a nadie; si al final del día hubo elementos que actuaron mal, las instituciones no van a cubrir, y no se van a convertir en cómplices”.

Insistió que “hay una instrucción del presidente (López Obrador), de que se avance en la resolución de los casos; y tenemos que ser muy serios; no se van a resolver en dos años, lo que lleva más de 50 años, que han creado una tremenda herida en nuestro país”.

Yo quiero ser muy serio al respecto: “ lo que nos toca en estos dos años y medio, es aportar, porque esta es una revisión al pasado, con una fuerte apuesta al futuro; tenemos la enorme oportunidad de decir: estando en Guerrero, donde se registró el desaparecido número uno de nuestro país, Epifanio Avilés Rojas, guerrerense, campesino, hemos llegado en este momento a los casi 100 mil desaparecidos en México”.

Tenemos que revisar en dónde comenzó esto, y cómo se dieron las circunstancias para que llegáramos a este nivel de terror “las tecnologías de terror, y extermino que utilizó el aparato a través del Estado, y la Brigada Blanca, se trasladaron después hacia los grupos del crimen organizado, y eso no ha podido detenerse”.

Reiteró que se debe de entender la parte estructural, para poder intervenir “estamos muy contentos de formar parte de este ejercicio, para que podamos tener esta revisión”.

Aseguró que la gira de trabajo continuará en los estados de Chihuahua, Sinaloa “y concluiremos en Puebla; no queremos que nos den una confianza en cheque en Blanco”.

Finalmente en entrevista Félix Santana afirmó que en estas reuniones de Atoyac de Álvarez y Chilpancingo “se ratificó la confianza con el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en este esfuerzo por generar un esclarecimiento que tenga verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para el tema de la guerra sucia”.

Félix Santana, se refirió a la petición de los colectivos de víctimas y de defensa de los derechos humanos para que el Ejército Mexicano sea llevado a justicia “de eso se trata este ejercicio, de utilizar todos los aparatos institucionales para llevar tanto a las víctimas para su reparación, como a los perpetradores, es una tarea desafiante en las democracias modernas”.

También Félix Santana, mencionó que “no existen manuales para reparar las agresiones de esta índole, lo que le llaman justicia transicional con estos cuatro pilares, es como transitas de un estado totalitario a un estado democrático; el desafío es generar mecanismos sumamente creativos para que no se circunscriba a temas solamente económicos”.

La idea de la reparación del daño “intenta ver las razones estructurales que generaron estas movilizaciones y tratar de incidir en ellas, en este caso escuelas, hospitales, y demandas muy sentidas de la población que exigían la resolución”.

Estamos enfrentando “comunidades rotas, agredidas, lastimadas, y esto no va a ser sencillo porque una vida no se puede reparar, trataremos de resarcir el daño que generó el Estado, pero ninguna vida va a ser reparada completamente”.

Durante el evento se escucharon testimonios desgarradores de la desaparición de unos mil 200 ciudadanos en la entidad, y unos mil más asesinados, durante el periodo conocido como guerra sucia, en el estado de Guerrero.

 

 

Conteo rápido en Veracruz da tendencia a favor de Rocío Nahle

La candidata morenista obtendría entre 57.4 por ciento y 61.5 por ciento.

Encuestas de salida "no son resultados oficiales", sentencia IMPEPAC

Con estos resultados las candidatas de Morena, Margarita González Saravia, y Meza se declararon ganadoras de la elección.

Guanajuato: Atacan con arma de fuego a candidato morenista a regidor

El anuncio lo hizo en redes sociales, Alma Alcaraz, candidata a gobernadora de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Anuncio