°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fondo de Monumentos del Mundo alerta sobre riesgos para Teotihuacán

Imagen
El Fondo de Monumentos del Mundo incluyó a la zona arqueológica de Teotihuacán en la lista de 25 monumentos en riesgo en 2022. Foto Cuartoscuro/Archivo
Foto autor
Ap
02 de marzo de 2022 18:38

Nueva York. La zona arqueológica de Teotihuacán en México y el distrito de Yanacancha en Perú son algunos de los parajes cuya conservación enfrenta serios desafíos y requiere pronta atención, anunció el martes el Fondo de Monumentos del Mundo.

La organización internacional con sede en Nueva York incluyó a ambos lugares en su lista de 25 monumentos clave de 2022 que están en riesgo debido a las inclemencias de la naturaleza, el impacto del turismo y los cambios sociales, políticos o económicos del país donde se encuentran.

Los parajes y monumentos de la lista están en 24 países y algunos se remontan a casi 12 mil años de historia.

El parque estatal Monte Alegre en Brasil, la Aldea de la Iglesia India de Belice y la García Pasture en el valle de Río Bravo, en la frontera entre Estados Unidos y México, son otros de los lugares en la lista que se publica cada dos años y busca que gobiernos, individuos y grupos inviertan en la protección de los parajes.

En Teotihuacán, por ejemplo, el Fondo dijo que las comunidades locales de la zona arqueológica no se benefician del enorme turismo del paraje. El Fondo aseguró que una planeación turística más inclusiva y un mejor manejo de los visitantes ayudaría a mejorar la economía local y al paraje en sí. La zona arqueológica de Teotihuacán está incluida en la sección de “turismo desequilibrado” de la lista de monumentos, llamada The 2022 Watch.

“Es un clásico caso de ‘sobreturismo’ que potencialmente podría ser aún peor debido al nuevo aeropuerto internacional que se construye a tan sólo 15 kilómetros,” dijo personal del Fondo durante una rueda de prensa para presentar la lista el martes.

El pueblo antiguo de Huaquis y la zona del distrito de Yanacancha en Perú, con restos arqueológicos de la época preincaica, está en cambio en la sección de “cambio climático,” debido a sus problemas de sequía. El Fondo aseguró que la planeación de un turismo sostenible y el uso de sistemas de riego tradicionales son “cruciales” para que las comunidades andinas puedan adaptarse al cambio climático y beneficiarse económicamente.

El Fondo asegura que quiere restaurar canales y pequeñas presas de un sistema acuífero de la época preincaica en Yanacancha para contribuir a la preservación de agua en pueblos locales.

La organización explicó que recibió más de 227 nominaciones de parajes por parte de individuos, grupos y gobiernos y que éstas fueron revisadas por expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). Otra junta internacional de expertos realizó la selección final. El Fondo ha invertido más de 110 millones de dólares en proyectos en más de 300 parajes incluidos en sus listas bianuales.

Africatown, en Alabama, Estados Unidos; la isla de Sumba en Indonesia o el centro histórico de Benghazi, en Libia, también forman parte de la lista de esta año.

La lista, iniciada en 1996, incluye monumentos históricos pero también lugares muy poco conocidos en los que se necesita preservar derechos de comunidades indígenas locales o comunidades vulnerables.

“Los parajes no sólo reflejan la diversidad de los tesoros culturales de nuestro mundo, también ponen atención en los desafíos más apremiantes que enfrentan,” dijo Bénédicte de Montlaur, presidenta y directora ejecutiva del Fondo, durante la rueda de prensa.

La anterior lista, The 2020 Watch, incluyó el Parque Nacional de Rapa Nui en Chile, el Valle Sagrado de los Incas en Perú y el Canal Nacional en México.

 

 

 

 

 

 

Atrás quedaron "los tiranos" que maltrataban a los atrilistas

Mercedes Gómez Benet presenta 'Odonir y los ratones en concierto', donde un director malhumorado recibe una lección por su conducta.

La OFCM presenta hoy una nueva versión de 'Rotor', de Enrico Chapela

Esta pieza, ya estrenada en 2017, tiene un nuevo final, señaló el músico.

Fallece a los 58 años el cineasta Moisés Ortiz Urquidi

Destacó por su trabajo en televisión, con series como 'El Señor de los Cielos', 'Las Aparicio' y 'Capadocia'.
Anuncio