°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Proponen desplazados triquis mesa de diálogo en Palacio Nacional

Imagen
Plantón de indígenas triquis en el Eje Central. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
26 de enero de 2022 12:16

 

Ciudad de México. Para garantizar el retorno seguro a sus hogares, integrantes de la comunidad triqui desplazados de Tierra Blanca Copala, en plantón desde hace un año en la Ciudad de México, propusieron una mesa de diálogo en Palacio Nacional, que encabece el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la cual participen los otros tres grupos antagónicos, a fin de retomar la vía del diálogo para “resolver la problemática de manera pacífica”.

En medio de un bloqueo que realizaron sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, un grupo de pobladores –principalmente mujeres y niños-- que forman parte de las 143 familias indígenas e integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) presentaron una “nueva ruta ante la falta de resultados concretos” de las autoridades federales y estatales para dar solución a la problemática.

Horacio Santiago, del Multi, --quien ha acompañado a las víctimas-- señaló que han sostenido reuniones con representantes federales y estatales; el último encuentro ocurrió en julio pasado tras el intento fallido para retornar a su comunidad, “desde entonces no ha habido una ruta específica”.

“Lo que necesitamos es parar esta simulación. Necesitamos rehacer la vía del diálogo, la ruta pacífica para lograr una mesa que pueda caminar hacia la pacificación verdadera en nuestra nación triqui”, subrayó en conferencia de prensa.

Desde el 22 de enero de 2021 los integrantes del Multi mantienen un plantón sobre Avenida Juárez frente al Palacio de Bellas Artes en demanda de que los gobiernos federal y estatal brinden condiciones para un retorno seguro a su comunidad.

Las 503 personas del más de centenar de familias, abandonaron sus hogares del poblado ubicado en la región de la Mixteca el 27 de diciembre de 2020, debido a la violencia generada por otro un grupo de la misma etnia, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

La Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) son también las organizaciones involucradas en el conflicto, con las cuales se busca establecer una mesa de diálogo para buscar una pacificación definitiva en la zona.

Ayer, representantes de los indígenas triquis desplazados del MULTI entregaron al área de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República una propuesta con cuatro puntos para “resolver en el corto plazo un retorno seguro a los desplazados” de Tierra Blanca, comentó Horacio.

“Nos interesa caminar por la vía del diálogo y de la paz”, expresó Venustiana López, integrante de la comunidad triqui al dar lectura al comunicado.

En su solicitud proponen, principalmente, que la reunión con el presidente López Obrador “nos podrá ayudar mejor si es el punto de partida; no lo lograremos como punto de llegada”.

Lo anterior, en referencia al ofrecimiento del Ejecutivo federal (del 13 de septiembre de 2021) sobre la firma de un acuerdo en Palacio Nacional, una vez que los cuatro grupos involucrados en el conflicto se pusieran de acuerdo para garantizar la paz en la región triqui.

Santiago subrayó que las familias desplazadas del MULTI están “dispuestas al diálogo”, tal y como lo han ofrecido los otros grupos para establecer “una mesa de paz”. Para ello, solicitaron a las autoridades “una reunión del más alto nivel, a la brevedad posible, para encauzar y materializar nuestra propuesta”.

También solicitan una mayor participación de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, que podrán acercarse y escuchar a las diversas comunidades y grupos involucrados.

“Hacemos un llamado a las autoridades y demás organizaciones para que podamos caminar sobre esta propuesta la cual, creemos que pudiera resolver la problemática de la zona triqui y lograr el retorno de los desplazados de Tierra Blanca”, manifestó.

En un segundo momento, indicó Santiago, se avanzaría en el tema de los desplazados de San Miguel y San Juan Copala, quienes tampoco han podido retornar a sus hogares.

El propósito es “resolver los problemas de fondo para evitar la repetición del fenómeno de violencia que al día de hoy nos han generado juntos muchas víctimas, muchas viudas, muchos huérfanos, cientos de familias desplazadas, muchos compañeros presos”.

 

 

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio