°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Demandan ministras restituir derechos de las víctimas de trata

Imagen
Marcha denominada "Caminar por la ciudad", del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, para rememorar a las víctimas de trata de personas, el año pasado. Foto Víctor Camacho
21 de enero de 2022 11:46

Ciudad de México. Para combatir la trata de personas “es primordial la restitución de los derechos de las víctimas, creando acciones encaminadas a prevenir, erradicar, combatir y sancionar esta práctica que genera un daño profundo en la integridad y dignidad de las personas”, señalaron las ministras Norma Lucía Piña Hernández y Loretta Ortiz Ahlf, al clausurar el “Congreso Nacional sobre Trata de Personas”, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Piña Hernández señaló que este delito “es problema mundial que convierte a las personas en mercancías o monedas de cambio, y ello implica, a la vez, una grave violación a los derechos humanos de mujeres, varones, niñas, niños y adolescentes, que son sometidos mediante engaños, coacciones y violencia, a situaciones de explotación de diversa índole, sexual, de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil, entre otros muchos, con el mezquino propósito de obtener provechos económicos a costa de la persona misma”.

Por ello, refirió la ministra de la Corte, es primordial la restitución de los derechos de las víctimas, su rehabilitación y la reparación de los daños sufridos, y como juzgadores y juzgadoras, como autoridades, deben entender su especial situación de vulnerabilidad y redefinir las políticas públicas que buscan combatir la trata de personas.

“Se impone como primer y elemental aspecto escuchar y entender a las personas para respetar su dignidad; nuestra situación particular no puede hacernos ignorar, evadir o menospreciar la gravedad de este tema. Los problemas públicos nos involucran a las, y a los servidores públicos, de todos los niveles, de todas las esferas, pues el impacto que generan compromete el desarrollo de la sociedad en general y lastima gravemente la construcción de la paz social”, señaló la Ministra de la SCJN.

En su discurso, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf explicó que, con base en las estadísticas de las Naciones Unidas, se concluye que la frecuencia con la que se comete el delito de trata de personas, tanto a nivel global como nacional, se sostienen en el abuso de la vulnerabilidad inherente a las víctimas y por consiguiente en las profundas brechas de desigualdad que persisten actualmente.

“Los principales factores de riesgo presentes en los casos analizados son: las necesidades económicas, la condición migratoria irregular, los antecedentes de conflictos familiares, principalmente en casos de niños niñas y adolescentes, y la generación de dependencia afectiva como mecanismo de sometimiento”, detalló la Ministra Loretta Ortiz.

Por ello, la trascendencia de crear espacios de reflexión que contribuyan a una mayor comprensión del fenómeno de la trata de personas, y quizás más importante, articular de mejor forma las distintas acciones encaminadas a prevenir, erradicar, combatir y sancionar esta práctica que genera un daño profundo en la integridad y dignidad de las personas, consideró la Ministra Ortiz Ahlf.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio