°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Descarta Cepal que México recupere este año nivel anterior a pandemia

Imagen
La economía mexicana avanzó 5.8% en 2021 por el rebote tras la contracción del 8.2 por ciento registrada en 2020. Foto Luis Castillo/Archivo
12 de enero de 2022 15:18

Ciudad de México. Con la previsión de un crecimiento de 2.9 por ciento este año, prácticamente a la mitad del avance registrado en 2021, la Comisión Económica para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Cepal) no prevé que México recupere los niveles de actividad económica que tenía antes de la pandemia sino hasta 2023.

En conferencia de prensa, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, detalló que los riesgos más importantes para la economía del país son el bajo crecimiento, la inflación, la desaceleración de la actividad mundial y la falta de insumos críticos para la producción, sobre todo en el sector automotriz.

Sin embargo, recalcó que el país pudo avanzar 5.8 por ciento el año pasado, debido al rebote tras la contracción de 8.2 por ciento en 2020, sumado a mayores exportaciones hacia Estados Unidos y en menor medida por la recuperación del mercado interno, que estuvo atado a los flujos de las remesas.

Agregó que mejores perspectivas de crecimiento para México están atadas a las transferencias a las familias, que no fueron asociadas a la pandemia, sino a un política del actual gobierno, por lo que “el apoyo social es permanente, está ahí y va a seguir ahí”; así como a los megaproyectos de infraestructura y al renovado acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Salida de capitales no es histórica

Sobre la salida de capitales que se registró el año pasado, un saldo de 257 mil 601 millones de pesos al corte del 31 de diciembre, Bárcena consideró que no se deben a una pérdida de confianza hacia el país, sino a mayores estímulos monetarios en Estados Unidos y a la fuerza que está volviendo a tener el dólar.

Explicó que es una tendencia general, que los inversionistas muevan el capital a donde hay más valor. Así que, dado los cambios ya advertidos por parte de la Reserva Federal, como un aumento en las tasas de interés, se prevé que en 2022 continúen las salidas de capitales.

Sin embargo recalcó que las salidas del año pasado, sumadas a los 257 mil 239 millones de pesos que también se liquidaron durante 2020, “no creemos que sean valores históricos". “México no ha perdido la confianza de los inversionistas” y es de los más atractivos en la región para el capital extranjero a largo plazo, subrayó. 

 

 

 

 

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio