°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CFE ahorra más de 6 mil mdd por negociación de gasoductos

Imagen
La CFE informó que ha ahorrado 6 mil 171 millones de dólares por negociación de gasoductos. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de septiembre de 2021 18:05

Ciudad de México. Derivado de la renegociación de contratos de venta de gas natural por gasoductos de firmas privadas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ahorrado 6 mil 171 millones de dólares, informó Miguel Reyes, director general de CFE Internacional y CFEnergía.

Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios, destacó que en lo que va de la actual administración se han ahorrado 22 mil 168 millones de pesos al eliminar “al mínimo” las contrataciones por adjudicaciones directas.

En conferencia de prensa, Reyes señaló que se han renegociado 9 contratos, se han revisado cláusulas operativas anormales e ingresos recuperados, lo cual ha generado en la actual administración beneficios económicos por dicha cantidad.

Apuntó que el ahorro por el transporte de gas natural asciende a 5 mil 871 millones de dólares, mientras que otros 300 millones de dólares corresponden a ingresos adicionales por suministro de molécula.

De acuerdo con la empresa estatal, al inicio de la actual administración CFEnergía realizó un análisis legal y financiero de los contratos de suministro de gas natural, identificando 27 contratos con condiciones comerciales desventajosas para la filial de la CFE. Como solución se propuso la renegociación de contratos de gas en condiciones desventajosas para la empresa.

Acotó que actualmente están activos los gasoductos Texas-Tuxpan, La Laguna- Aguascalientes, Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara y Samalayuca-Sásabe, el cual  fue  puesto en marcha con 800 kilómetros.

Reyes comentó que otros tres ductos están detenidos por problemáticas sociales, por lo que CFE está en pláticas para que sean resueltos y entren en operación de forma oportuna. Apuntó que en algunas regiones indígenas se cambiará la dirección de los gasoductos.

Señaló que en el Istmo de Tehuantepec tienen el proyecto de construcción de un gasoducto para la activación económica del sureste mexicano.

Destacó que con el modelo empleado en las pasadas administraciones los gasoductos estuvieron detenidos por causa de fuerza mayor, estaban aislados de la red nacional de gasoductos, había compras desorganizadas y con un número ilimitado de proveedores, contratos desventajosos con tarifas y precios que no permitían recuperar costos y tarifas de transporte que restaban competitividad a la empresa estatal.

Enfatizó que las tarifas ahora son planas y que si bien en algunos casos se amplió el plazo del contrato de 25 a 35 años, esto no resulta en una afección.

Apuntó que el 66 por ciento del gas que se transporta por estos ductos será para la generación de energía en centrales de la CFE, mientras que el 34 por ciento para el sector privado.

Comentó que aún se renegocia con la empresa Infraestructura Marina del Golfo (IMG) la entrada de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios, pues cuando se implementó la infraestructura para comunicar las plantas de generación no hubo la planeación necesaria.

Señaló que técnicamente es imposible recibir la capacidad contratada de la molécula, por lo que se trabaja con Cenegas y con la Secretaría de Energía (Sener) para resolver esta problemática.

Señaló que la situación no sólo va en detrimento de la CFE, sino también de la industria nacional, pues no pueden entrar al complejo químico de Pajaritos.

Por su parte, López López señaló que en las pasadas administraciones las contrataciones se hacían por adjudicaciones directas, pero entre 2019 y este año el 93.3 por ciento de las contrataciones se han hecho por concursos abiertos y simplificados.

Sólo un 0.28 por ciento han sido invitaciones restringidas y 6.39 por ciento adjudicaciones directas, que dijo, no deben verse como sinónimo de corrupción. De tal manera que el ahorro se ha traduce en 22 milo 168 millones de pesos.

Destacó la compra de medidores cuyo monto adjudicado para este año fue de mil 929 millones 820 mil 709 de pesos.

Comentó que Industrias Unidas (Iusa) sólo obtuvo el 31 por ciento del monto adjudicado, cuando históricamente siempre había sido el mayor participante. Wasion ahora tiene el mayor monto, que es de 42 por ciento, mientras que Controles y Medidores Especializados el 20 por ciento y Electrometer de las Américas  el 7 por ciento.

Destacó que el presente concurso obtuvo un ahorro de 47 millones pesos con respecto al precio base de descuento publicado. 

Al comparar los precios adjudicados para este año contra los de 2020 en términos reales, se tiene un ahorro de 465 mil millones de pesos.

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Durante los primeros tres meses del 2024 la producción de crudos ligeros aumentó 9%.

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.

Votarán miembros de ASSA aumento salarial propuesto por Aeroméxico

La consulta será determinante pues, de aprobarse por al menos el 51% de los 3 mil afiliados, se conjuraría la huelga.
Anuncio