°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mujeres proponen distintas formas de maternidad, sin sacrificar la vida

Imagen
Andrea Fuentes (arriba), coordinadora del libro 'Mucha madre', y Sara Schulz (abajo), autora de uno de los textos de la compilación recién editada sobre la maternidad. Foto cortesía de Almadía Ediciones
07 de julio de 2021 08:44

Ciudad de México. El libro Mucha madre conjunta a escritoras e ilustradoras en la conversación vigente sobre de qué manera somos madres y feministas, quienes exploran cómo su discurso trasforma las condiciones socio-políticas para hacer posibles nuevas prácticas de la maternidad, sostiene Andrea Fuentes, coordinadora del texto que será presentado hoy.

La editora explica en entrevista que el eje del texto coeditado por Almadía y la Universidad Autónoma de Nuevo León es una subversión en el sentido de transformar la práctica de las maternidades, no sólo como un anecdotario de experiencias físicas, sino en el nivel de la discusión de sus concepciones.

Añade que “en teoría hemos avanzado muchísimo en los procesos feministas y en la transformación de nuestras normas hegemónicas sociales, pero en realidad las prácticas maternas anidan y aterrizan un montón de conceptos estereotipados sobre cómo y qué debe de hacerse y qué es lo bueno y lo malo. Yo le llamo ‘falsa oposición entre el lado luminoso y el lado oscuro de las maternidades’”.

Fuentes relata que en la pandemia de Covid-19 nuestros “padres y madres entraron en un momento en que necesitaron muchos otros cuidados. Nos dimos cuenta de cómo le hacemos para trasformar las relaciones de afecto que tenemos y eso está absolutamente vinculado con cómo se es madre.

La ruptura del mandato empieza por enunciar, no como un anecdotario de dramas, que hay momentos terribles, irascibles, dolorosos, con mucho miedo y temor, que la fortaleza no debe estar construida a partir de una inflexibilidad de una mujer que nunca se dobla, no sufre y siempre es fuerte.

Sostiene que se trata de demostrar que esta subversión no va a un lugar específico, pues no hay una maternidad, sino que hay múltiples, porque son producidas en contextos históricos diferentes, culturales, sociales y de identidad, y como ésta, la maternidad no es única, sino que se trasforma constantemente.

Afirma que el cuidado no es sólo responsabilidad de las madres, sino de la sociedad en general, porque no todos somos madres pero todos somos hijos y muchos estamos involucrados en los cuidados.

El volumen reúne textos de Gabriela Jáuregui, Luisa Fuentes Guaza, Clarisa Moura, Andrea Fuentes, Abril Castro, Violeta Celis, Pilar Villela, Sara Schulz, Ave Barrera, Jazmina Barrera, Gina Jaramillo; así como ilustraciones realizadas por Amanda Mijango, Sol Undurraga, Liz Meville, Rachel Levit, Gala Navarro, Sonia Pulido, María Luque y Carmen Segovia.

Andrea Fuentes destaca el trabajo de ilustración: “me parece muy importante que también tuviera estas voces visuales, que son una narración en sí mismas sobre las maternidades. Por una parte dialogan con los textos, pero también proponen en sí mismas.

“El principio de la transformación es cómo eliminar del imaginario colectivo la idea de sacrificio; es decir, también puede ser una madre que se dedique sólo a cuidar a los hijos, no necesariamente la realización es ser profesionista.

No volver al mandato

“No se trata de que nadie se sacrifique por nadie, se trata de organizar el asunto de los cuidados afectivos, que pasen por una práctica de la ternura radical y de la maternidad colectiva, cuestión importante porque como sociedad nos hemos ido yendo a una práctica muy individualista de las maternidades. Así, aborda cómo estamos viendo a la sociedad y al capitalismo devastador y cómo los trasformamos sin volver al mandato de ser madre.

Andrea Fuentes, Gina Jaramillo, Violeta Celis y Ave Barrera comentarán hoy el libro Mucha madre a las 19 horas, a través de la página en Facebook de la Librería Gandhi.

 

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.

‘El Ja-já de Rius’ revela al Eduardo del Río de humor blanco, una cara poco conocida

En entrevista con ‘La Jornada’, el autor del tomo, Luis Gantús, sostiene que incluye "trabajos que no se habían visto desde los años 50". Destaca una sección de trabajo gráfico a color.
Anuncio