°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Operativo en frontera sur para “salvaguardar” a menores migrantes

Imagen
Este viernes el gobierno mexicano inició en Tuxtla Gutiérrez el despliegue policiaco militar para restringir el cruce terrestre a actividades no esenciales en la frontera con Guatemala. Foto La Jornada
19 de marzo de 2021 16:27

San Cristóbal de Las Casas, Chis. A partir de este viernes, el gobierno de México desplegó operativos en la frontera sur para salvaguardar los derechos e integridad de migrantes menores de edad, usados por redes criminales como salvoconducto de tránsito para llegar al norte del país, informaron el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación.

Asimismo informaron que por la contingencia sanitaria, se restringirán en los cruces terrestres, el acceso de visitantes con actividades no esenciales, como las turísticas y de recreación, por un periodo de 30 días.

Explicaron que en lo que va del año se ha identificado a 4 mil 180 niños y adolescentes acompañados y no acompañados que viajaban de manera irregular en territorio nacional y son presas de traficantes de personas.

Con base a las entrevistas hechas a los adultos que acompañan a los menores, dijeron que supuestos “guías” les sugirieron viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos.

Ante esa situación, destacaron que se decidió implementar acciones interinstitucionales, como el despliegue de activos a los largo del río Suchiate, puentes y puntos de internación o acceso del perímetro fronterizo.

En estos lugares se instalarán filtros sanitarios y de inspección para verificar la documentación y condición migratoria de personas y familias que pretendan ingresar a territorio nacional.

La Secretaría de Gobernación y el INM añadieron que se utilizará equipo tecnológico, como drones y mecanismos de visión nocturna para la vigilancia en zonas detectadas como vías para la internación irregular de migrantes.

Puntualizaron que la restricción de los viajes no esenciales se aplicará por un periodo de 30 días, con posibilidad de extenderlo por un periodo similar según las recomendaciones que emitan las instancias de salud.

Resaltaron que autoridades de los tres niveles de gobierno iniciaron estas operaciones desde el parque central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El general Vicente Hernández, comandante de la 36 Zona militar y jefe de la Guardia Nacional en la frontera, dijo durante el acto que “la implementación de estas medidas es única y exclusivamente para coadyuvar en los esfuerzos que las instituciones internacionales y de México en materia de salud nos han instruido para preservar la vida”.

Añadió que México “actúa de forma soberana e independiente al implementar su nueva política migratoria que pone al centro la protección de los derechos humanos” y que “las medidas de control en la frontera para la atención regulada de los grupos migratorios priorizarán la restricción y actividades no esenciales”.

El acto tuvo lugar por la mañana en el parque central de la capital chiapaneca con la presencia de más de dos mil elementos de la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército Mexicano, el Instituto Nacional de Migración (Inami), de Protección Civil y empleados de la Secretaría de Salud, entre otros, que marcharon en el amplio espacio; la Avenida Central fue cerrada a la circulación vehicular.

El comisionado del Inami Francisco Garduño Yáñez, dijo que el gobierno de México desplegará, a partir de este 19 de marzo, “operativos en la frontera sur del país para salvaguardar los derechos e integridad de menores de edad migrantes de diferentes naciones centroamericanas”.

Garduño Yáñez exhortó a los presentes a “desplegar nuestros esfuerzos para atender este sector de la población, a luchar para que los derechos y los intereses superiores no sean vulnerados por simuladores y oportunistas que fomentan la migración irregular y ahora que Chiapas tiene color epidemiológico verde no puede ni debe de permitir volver a otros colores que pongan en incertidumbre la salud de los chiapanecos”.

Añadió: “Tenemos que ejecutar los programas y protocolos de salud que dicten las autoridades sanitarias a fin de salvaguardar el interés y la salud también de los chiapanecos y mexicanos”.

Por su parte, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien estuvo presente, afirmó que el gobierno estatal se suma “a esta campaña que emprende el Inami y lo haremos en Chiapas los chiapanecos de acuerdo con nuestras competencias legales; vamos a salvaguardar la estabilidad y la seguridad nacional. Vamos a coadyuvar con nuestra querida nación y con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador; vamos a estar muy pendientes de la defensa de la soberanía nacional y del cuidado de los derechos humanos de los migrantes”.

Señaló que “México se honra por ser un país muy generoso en el concierto de las naciones humanas; siempre muy fraternal y solidario de manera internacional, pero hoy debemos de comprender que son momentos difíciles que estamos sufriendo en el mundo por esta pandemia. Es momento de privilegiar y cuidar la vida, la seguridad y la salud. Así que cuenten con nosotros, aquí estamos”.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio