°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Iglesia en “crisis económica”; piden ayuda para Catedral Metropolitana

Imagen
Para pagar el mantenimiento y suelos, administrativos de la Catedral Metropolitana de la CDMX requieren 600 mil pesos al mes. Foto José Antonio López/Archivo
10 de febrero de 2021 19:07

Ciudad de México. La Catedral Metropolitana requiere de unos 600 mil pesos mensuales para operar, pero debido a la pandemia por Covid-19 y la “crisis económica” que se ha derivado, actualmente no cuenta con esa cantidad de recursos, por lo cual diversas universidades privadas lanzaron la campaña La Catedral de Todos, la cual busca recaudar fondos vía una plataforma electrónica.

En conferencia de prensa virtual, el canónigo Ricardo Valenzuela, rector y Dean de la Catedral Metropolitana, Germán Campos Valle, coordinador de la campaña, acompañados por los rectores de las universidades Anáhuac, Cipriano Sánchez García y de La Salle, Enrique González Alvarez, así como Armando Martínez Gómez, asesor de Programas Y proyectos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de México, expusieron que el dinero se requiere para pago de sueldos y para mantenimiento.

Campos Valle especificó que “la meta ideal es de 600 mil pesos al mes” y comentó que durante la pandemia “ha habido semanas en que solo se han recaudado cinco mil pesos”, lo cual es insuficiente y llamó a la solidaridad de los mexicanos, y a hacer “donativos”, y dijo que es mejor aún si éstos son “recurrentes”, es decir mes a mes.

Explicaron que los apoyos se hacen a través de la plataforma micochinito.com, y destacaron que la recaudación tendrá “total transparencia”.

“Es una metodología de base digital para la recaudación de fondos. Es de amplia disponibilidad, donde haya internet y teléfono celular. Es a la plataforma micochinito.com. cualquiera que quiera apoyar entrando a la dirección. Hay que buscar La Catedral de Todos, hay un video informativo y sugerencias de cómo ayudar. Puede ser con tarjeta de crédito recurrente para una aportación fija, con tarjeta de débito, a través de Pay Pal tarjeta o en efectivo en tiendas Oxxo”, comentó Campos Valle.

El Deán detalló que en la Catedral ahora solo están dos sacerdotes y que tiene 21 empleados, incluidos tres guías de turistas, y reconoció que debido al cierre de templos y la imposibilidad de celebrar misas presenciales y ceremonias los orilló a despedir personal el año pasado.

“En junio, julio, de los meses más difíciles por la pandemia, despedimos cinco empleados para tener solvencia, y salir adelante. La Catedral necesita varios sacerdotes para poderla atender, ahora somos dos. Antes venían más sacerdotes a apoyarnos, pero al no tener los recursos para darles el estipendio correspondiente, también tuvimos que prescindir de estos sacerdotes.

“Dos estamos a cargo de todo. De seguir la crisis tendríamos serios problemas en este sentido, pero el pueblo de Dios es muy generoso. En este momento no se puede pagar la alimentación de los sacerdotes, y la gente nos trae despensa, comemos gracias a la limosna y el apoyo de la gente”.

En cuanto al apoyo del gobierno federal, Campos Valle explicó que éste “está apoyado en el tema de la cimentación; se ha hecho nivelación en los últimos años, y el tema de la iluminación” y destacó que Beatriz Gutiérrez, encargada de la coordinación nacional de Memoria Histórica esta “ha mostrado interés”.

Expusieron que ya el gobierno federal “tiene grandes responsabilidades y retos” y consideraron que no hay que “pensar en el gobierno como solucionador de todos los temas, nos damos cuenta que no es así, que se requiere la colaboración de todos. El gobierno hace su parte. No tiene lo suficiente para todos los retos que tiene”.

 

 

 

 

 

Sobre el avance de obras por los daños del sismo de 2017, el Deán comentó que éstos son de “ocho por ciento”.

 

 

Rotundo rechazo de la AMCP a propuesta de reforma judicial

La Academia Mexicana de Ciencias Penales cuestionó que la iniciativa remueva de sus cargos a juezas y jueces para que sean designados a través del voto popular.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.
Anuncio