°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex dará apoyo financiero a mipymes en la CDMX

Imagen
La Coparmex CDMX puso en marcha la plataforma Conecta, para acercar a pequeños y medianos empresarios a fuentes de financiamiento, el 25 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
25 de enero de 2021 15:02

Ciudad de México. Con el fin de salvar a alrededor de mil empresas locales de la quiebra, la Coparmex Ciudad de México puso en marcha este lunes la plataforma Conecta, cuyo objetivo será acercar a los pequeños y medianos empresarios a fuentes de financiamiento sin importar los números en los que se encuentren, anunció el presidente del organismo empresarial Armando Zuñiga.

En una primera etapa esta fuente de financiamiento iniciaría con una bolsa de 500 mil millones de pesos con el objetivo de alcanzar los mil millones de pesos en un mes y la posibilidad de otorgar créditos de 100 mil a 5 millones de pesos, indicó en conferencia de prensa.

Respecto a las fuentes de financiamiento, indicó que se trata de 40 sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) de diferentes estados y giros entre estos arrendamiento y factoraje que cuentan con permisos ante la Comisión Bancaria y de Valores y registradas ante Condusef, además de que se encuentran en pláticas con dos grandes bancos.

La plataforma se activó con el micrositio www.coparmexcdmx.org.mx, ahí se encontrará el botón de buró de crédito y la solicitud de crédito después de lo cual se tendrá un reporte y posteriormente en aproximadamente 72 horas se podrán tener las propuestas de una o varias Sofomes.

Indicó que se trabaja en el objetivo de integrar más Sofomes con el objetivo de que los empresarios cuenten con más opciones y con diferentes propuestas que se puedan acomodar a sus expectativas.

También, anunció que en los próximos días presentarán el Club de Inversionistas y la Incubadora de Empresas Coparmex CDMX con el objetivo fundamental de captar proyectos sustentables que se conviertan en nuevas empresas, para recuperar en algo los miles de negocios perdidos en los últimos meses.

Indicó que al mismo tiempo trabajan con socios especialistas en seguridad sanitaria y protección civil para crear el protocolo de apertura de empresas seguras, que en su momento el organismo ofreció crear junto con el Gobierno de la Ciudad. “Una vez con ese protocolo estaremos buscando abrir conforme a los acuerdos que establezcamos con la autoridad”, añadió.

En la conferencia de prensa dijo que ante la falta de apoyo del gobierno federal y local a las pequeñas y medianas empresas, es que Coparmex “lanza esta plataforma de ayuda mutua para empresarios socios y no socios de la institución”.

Señaló que la Ciudad de México tiene el 16.5 por ciento de los empleos registrados en el IMSS a nivel nacional, es decir, uno de cada seis empleos formales están en la CDMX.

Mencionó que “a pesar de la recuperación estacional del mes de noviembre de 2020, la pérdida de empleos acumulada de febrero a diciembre de 2020 para la Capital fue de 200.3 mil empleos, misma que sin lugar a dudas, aumentará por el ciclo estacional del mes de enero y que se agravará aún más por mantenerse un nuevo cierre a las actividades consideradas no esenciales por más de un mes producto del semáforo rojo en el Valle de México”.

A pesar de ello dentro de la “República Mexicana, la Ciudad de México ha otorgado menos ayuda en comparación con las otras dos grandes entidades, en términos de población de sus ciudades capitales”.

Mencionó que en “Nuevo León, el gobierno estatal condonó el impuesto sobre la nómina de empresas que lo requirieran y ofreció créditos de hasta un millón de pesos por empresa. En Jalisco, el Ejecutivo local ofreció créditos, como lo hizo la Ciudad de México pero los montos fueron mucho mayores, alcanzando los 190 mil pesos por empresa acciones, que les han permitido enfrentar en mejores condiciones los impactos de la pandemia”.

Coparmex CDMX en su momento, presentó una propuesta al Gobierno de la Ciudad para destinar al menos 3 mil 200 millones de pesos para implementar un programa de paros técnicos y salario solidario, además de la posibilidad de condonar por un periodo de 6 meses el Impuesto sobre Nómina a la creación de nuevos empleos hasta lograr la recuperación de los empleos antes de la pandemia.

Señalamos también que del presupuesto de egresos de la Ciudad de México para el año 2021se podía realizar un esfuerzo de reorientación del gasto, a fin de ejecutar una reducción en el gasto de servicios personales por 980 millones de pesos (equivale al 1% del total aprobado), así como una reducción de 490 millones de pesos en los materiales y suministros (equivalente 3.6% del aprobado).

Por otro lado, se planteó revisar y realizar ajustes en diversos programas de Gobierno aprobados por el Congreso, como aquellos de promoción y difusión de acciones de Gobierno, Programa Pilares, Ciber-Escuelas Pilares, Ponte Pila Deporte Comunitario, promotores culturales, organizaciones de Eventos Cívicos y la Beca Pilares, de los cuales se podría obtener aproximadamente mil 500 millones de pesos.

Incidentes violentos son menores; jornada transcurre en saldo blanco: IECM

las alcaldías donde más se han registrado incidentes son Tlalpan con 24 incidentes; Miguel Hidalgo, 23, Milpa Alta, 13 y Azcapotzalco, 11.

Intento de robo, dos detenidos por compra de votos y amenaza de bomba, entre incidencias en CDMX

En Cuajimalpa se reportó la presencia de un artefacto explosivo en una casilla en Lomas de Vista Hermosa.

Decenas se quedan sin votar en casilla especial del Plan Sexenal

La explicación del personal del INE de que ya no había boletas, crispó el ánimo de las personas, muchas de las cuales, aseguraron haber llegado desde las 5:30 am.
Anuncio