°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Persiste "indiferencia" ante acoso sexual en universidades: Ana Vidu

Imagen
Protesta contra el acoso en un centro escolar de la UNAM. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
19 de noviembre de 2020 21:34

Ciudad de México. En las universidades persiste “un contexto de cierta indiferencia” en relación al acoso sexual, y de impunidad hacia los agresores y hay poco apoyo a las víctimas, señaló Ana Vidu, investigadora en sociología postdoctoral “Juan de la Cierva”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, quien presentó el primer caso de denuncia contra un profesor en la Universidad de Barcelona.

En el conversatorio Acciones para erradicar el acoso y hostigamiento en las universidades, organizado por el Tecnológico de Monterrey, expuso que en Estados Unidos se tienen datos de que una de cada cinco mujeres han declarado haber sufrido algún tipo de acoso u hostigamiento durante sus años de carrera universitaria. “El 88 por ciento de las mujeres acosadas sexualmente en los campus no lo suelen denunciar, por lo tanto, sabemos poco” sobre ello, agregó.

Indicó que en España “lo que sabemos de la primera investigación cuantitativa sobre el acoso sexual en las universidades es que el 62 por ciento de las personas encuestadas sufrieron o conocieron a alguien” víctima de este delito.

Vidu expuso que las personas que acosan no lo suelen hacer fuera, “por lo tanto es un acto basado en la relación de poder, sobre todo cuando hablamos de hostigamiento”, entre profesorado y alumnado.

Destacó que la falta de apoyo al denunciar “es una realidad muy dura porque no sólo es hacia ti misma como víctima que quieres denunciar un caso, sino también hacia las personas” que están contigo. Por ello, dijo que es clave que quienes han sido agredidas tengan un soporte, que encuentren “a alguien que crea, que te escuche, que no te cuestione, no te revictimice ni te haga sentir culpable”.

Agregó que si una víctima observa que si denuncia será perjudicada en sus calificaciones, “o que hay otras personas que denunciaron acoso y que acabaron abandonando la carrera académica, pues esto es un mensaje de alguna manera para que de ese tema no se hable”.

Pide Iglesia católica garantizar infancias libres de explotación laboral

Agregó que al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes en México están atrapados en el trabajo infantil.

Lluvias no revierten las sequías severas en el país, alerta especialista

De 2000 a 2015, pérdidas de 21 mil millones de pesos.

Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE

Confía en que se profundice la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.
Anuncio