°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se adhiere México a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma

Imagen
México se adhirió formalmente a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma, que tiene como objetivo mejorar la salud de los ecosistemas marinos, proteger animales marinos y salvaguardar la salud humana y los medios de vida, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Imagen tomada del Twitter de @GGGInitiative
11 de noviembre de 2020 15:25

México se adhirió formalmente a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés), la cual tiene como objetivo mejorar la salud de los ecosistemas marinos, proteger animales marinos y salvaguardar la salud humana y los medios de vida, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

Detalló que el pasado 20 de octubre de 2020, la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, en representación del gobierno de México, firmó la declaración de apoyo formal a la GGGI. 

“Con esto, México refuerza sus compromisos internacionales en materia de protección a la biodiversidad, preservación de los ecosistemas y paisajes marinos, así como el combate a la contaminación por basura marina y plásticos, fomentando la gestión sostenible de mares y costas en beneficio de las comunidades pesqueras”, remarcó la SRE en un comunicado. 

Antes de firmar la adhesión, se consultó y tomó el visto bueno de las dependencias federales competentes en la materia que incluyen a las secretarías de Economía, de Marina Armada de México, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como dependencias sectorizadas como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Instituto Nacional de Pesca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

México es la décimo séptima nación del mundo que ha manifestado su formal adhesión a esta iniciativa internacional. 

La SRE señaló que este pasó es de especial relevancia en el marco de la reciente entrada en vigor del T-MEC, cuyo capítulo 24 sobre medio ambiente incluye compromisos sobre basura marina y conservación de especies marinas, entre otros, a los que contribuirá su adhesión al GGGI. 

Además, agregó, reafirma el liderazgo de nuestro país como miembro del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, bajo el cual también se está dando atención a la problemática derivada de las redes fantasma. 

La GGGI es una alianza de múltiples partes interesadas —sociedad civil, sector privado, industria pesquera y gobiernos—, comprometida con impulsar soluciones al problema de las redes de pesca fantasma, que son aquellas que han sido perdidas, abandonadas o descartadas en el océano por diversas causas y que terminan por dañar severamente a las diferentes formas de vida marina, causándoles muertes lentas y dolorosas, como el caso de la vaquita marina. “Las redes de pesca abandonadas son consideradas la forma más letal de contaminación marina”, subrayó la cancillería. 

Esta iniciativa opera por medio de tres grupos de trabajo: el primero relativo a la creación de evidencia a través de la recopilación rigurosa de datos; el segundo para definir mejores prácticas e informar sobre políticas públicas para el manejo adecuado de artes de pesca, y el tercero para catalizar y replicar soluciones. 

En el marco de la firma de la adhesión, la titular de la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, resaltó que “las redes de pesca fantasma afectan ecosistemas, especies y el bienestar humano. México, como parte del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, una iniciativa multilateral, avanzará en esta agenda para el beneficio de comunidades ribereñas”. 

Por su parte, la directora de la organización Global Ghost Gear Iniciative (GGGI), Ingrid Giskes, subrayó que “el equipo de pesca abandonado, perdido o descartado, comúnmente conocido como redes fantasma, es una de las formas más comunes de plástico oceánico y es el más mortal para la vida marina. Como una de las naciones costeras más pobladas del mundo, la firma de México para respaldar la Iniciativa representa una tremenda victoria para nuestro océano y las comunidades que dependen de él. El GGGI se enorgullece de tener a México como miembro y esperamos una mayor colaboración a medida que abordamos el problema de las redes fantasma”.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio