°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Directores del Cinvestav reprueban desaparición de fideicomisos

Directores de las unidades del Cinvestav enviaron una carta a los diputados en la que señalaron que el Centro “difícilmente podrá superar” los efectos negativos de la extinción de su fideicomiso. Foto tomada del sitio en Facebook del Cinvestav Guadalajara
Directores de las unidades del Cinvestav enviaron una carta a los diputados en la que señalaron que el Centro “difícilmente podrá superar” los efectos negativos de la extinción de su fideicomiso. Foto tomada del sitio en Facebook del Cinvestav Guadalajara
05 de octubre de 2020 16:51

Ciudad de México. Con la extinción de su fideicomiso, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) “difícilmente podrá superar” los efectos negativos que provocará en el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico, innovación, formación de recursos humanos, mantenimiento y adquisición de equipo científico.

En una carta enviada a los legisladores de la Cámara de Diputados, los directores de nueve de las unidades que tiene dicho Centro en todo el país, advierten que los recursos del fideicomiso que se pretende desaparecer ayuda incluso para cubrir gastos de operación, ante la disminución constante en su presupuesto federal iniciado en otras administraciones, lo cual ha obligado a la institución a buscar fuentes de financiamiento alternas para mantener la continuidad de algunos proyectos.

“La aportación fiscal anual a la institución representa un porcentaje pequeño del gasto corriente por lo que nos hemos esforzado en conseguir recursos para investigación a través de agencias nacionales e internacionales”, señala la carta, suscrita por los directores del Cinvestav.

Además, expresa su preocupación ante la pretensión de desaparecer dicho fideicomiso, en una sesión plenaria prevista este martes 6 de octubre. Incluso, señala que este instrumento “complementa las deficiencias del presupuesto fiscal”, tanto en monto como en flexibilidad.

Los directores de las unidades, todos ellos destacados y reconocidos investigadores, enumeran unos ejemplos de los proyectos que están siendo apoyados con los recursos económicos que los legisladores pretenden desaparecer.

“Por ejemplo, con fondos de ese fideicomiso se implementó y se mantiene el Laboratorio de Bioseguridad BSL-2, verificado por INDRE, que desde el inicio de la pandemia Covid-19 se sumó a los esfuerzos nacionales para hacer pruebas de detección del virus del SARS-CoV2. Además, el fideicomiso ha aportado los fondos concurrentes necesarios para importantes proyectos financiados por FOMIX Conacyt CDMX (Centro de Envejecimiento) y Yucatán (Laboratorio de Geoquímica Marina y NanoBiomateriales, fundamental para continuar los servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre contaminación en el Golfo de México)”, cita la carta, en un último intento por evitar que la iniciativa de la extinción de los fideicomisos se concrete este martes en San Lázaro.

La misiva es firmada por los directores Gabriela Olmedo Álvarez, de la unidad Irapuato; Rafael Rivera Bustamante, de Mérida; José Alonso Fernández Guasti, de Coapa, en la Ciudad de México; Alfredo Heriberto Herrera Estrella, de la unidad de Genómica Avanzada, en Irapuato, Guanajuato; Armando Salinas Rodríguez, Saltillo; Héctor Garnica Garza, Monterrey; Javier Rubio-Loyola, Tamaulipas; José Mauricio López Romero, Querétaro, y Ramón Parra Michel, Guadalajara.

Imagen ampliada

Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic

El actual prelado, Luis Artemio Flores Calzada, presentó su renuncia al papa León XIV debido a que ha cumplido los 75 años de edad.

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

Para que la especie se coloque en el estatus de bajo amenaza se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, lo que tardará unos 30 años a la tasa actual de crecimiento poblacional, explicó Gerardo Ceballos, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Lugar.

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.
Anuncio