°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones en Edomex avalan reformas a Constitución y Código Electoral

Imagen
Comisiones del Congreso mexiquense aprobaron reformas a la Constitución y al Código Electoral local encaminadas para que funcionarios que busquen la relección no estén obligados a separarse del cargo 90 días antes de la jornada electoral sino solo 24 horas. Foto tomada del sitio www.cddiputados.gob.mx/
09 de septiembre de 2020 09:25

 

Toluca, Méx. Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Electoral y de Desarrollo Democrático del Congreso mexiquense aprobaron este martes reformas a la Constitución del Estado de México y al Código Electoral local, encaminadas para que aquellos alcaldes o diputados que busquen la relección no estén obligados a separarse del cargo 90 días antes de la jornada electoral como lo fijaba la norma en la entidad, sino ahora se separen solo con 24 horas de antelación al inicio de las campañas electorales.

Las reformas a los artículos 40, fracción séptima, y 120, fracción cuarta, de la Constitución del estado, así como artículos 18 y 19 del Código Electoral fueron propuestos por el diputado Valentín González Bautista y tras ajustes a la propuesta original, anoche fue avalada por todos los grupos parlamentarios.

A decir de los legisladores, estas reformas “generan condiciones de certeza jurídica para el proceso electoral de 2021 y dará la oportunidad de ofrecer continuidad a los proyectos de gobierno”.

El elemento fundamental para que fueran avaladas las reformas es que con estas modificaciones se logra armonizar el marco jurídico electoral del estado con el federal, pues ya había criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que no era necesario que los funcionarios o representantes populares que busquen otro cargo de elección popular o el mismo, a través de la elección consecutiva, tengan que separarse de su encargo con tanta anticipación como lo planteaba la ley en la entidad.

La reforma constitucional señala que los integrantes de los ayuntamientos, así como legisladoras y legisladores que deseen participar en un proceso electoral como candidatos, deben separarse del cargo 24 horas antes del inicio de las campañas proselitistas y podrán regresar a él una vez concluidas.

El dictamen de reforma constitucional aprobado en comisiones será sometido al pleno Legislativo en la sesión de este jueves, y una vez que se apruebe por esta instancia deberá turnarse a todos los ayuntamientos para que la mayoría de los cabildos municipales la aprueben y así el gobernador la pueda promulgar.

La aprobación de los ayuntamientos deberá ser casi de manera inmediata, pues la reforma, para que sea vigente para el proceso electoral 2021, tiene que promulgarse antes del 1 de octubre.

Los diputados también analizan aprobar otra reforma para reducir el número de regidores y síndicos de los ayuntamientos para que a partir del trienio 2022-2025, las estructuras municipales sean más delgadas y se pueda generar un ahorro importante de recursos.

Esta iniciativa se prevé discutir la próxima semana.

Sheffield acusa al PAN de intervenir teléfonos de morenistas

Personas del equipo central de Morena reciben llamadas cada 20 segundos, las cuales iniciaron a las 4:30 de la mañana del domingo con el objetivo de saturar los celulares, denunció el candidato a senador.

Alta afluencia de votantes y sin incidencias en Tabasco

El gobernador Carlos Merino, al momento de ejercer su derecho ciudadano, dijo a medios de comunicación que el reporte es de saldo blanco hasta el momento y que la población está votando tranquilamente.

Vota Claudia Delgadillo, candidata morenista al gobierno de Jalisco

Expuso que tiene un “ejército” de al menos 50 mil personas que durante todo el día estarán cuidando en todo Jalisco el legal desarrollo de las elecciones.
Anuncio