°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Argentina exige esclarecer muerte de dos menores en Paraguay

Imagen
Argentina exigió a Paraguay esclarecer la muerte de dos niñas argentinas en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo y fuerzas gubernamentales en la región norte del país. Foto Ap
05 de septiembre de 2020 21:35

Buenos Aires. La cancillería Argentina demandó anoche a su par de Paraguay el esclarecimiento y la identificación de los responsables de la muerte de dos niñas argentinas de once años en un supuesto “enfrentamiento de las Fuerzas de Tareas Conjuntas de ese país (FTC) con el llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, al considerarlas integrantes del mismo.

Esto se produjo a 500 kilómetros al noroeste, en Yby Yahú en el estado de Concepción, cerca de la frontera con Brasil. De acuerdo al parte médico una de las niñas tenía seis impactos de bala y la otra dos. Fueron enterradas rápidamente sin que se conociera su identidad. Al parecer se les colocaron armas para simular un enfrentamiento, informaron medios paraguayos.

La cancillería argentina rechazó “de la manera más enérgica las expresiones injustificadas del General Héctor Grau como Comandante de la FTC”, que acusó a Argentina de convertirse en una “guardería de soldados del Ejército del Pueblo Paraguayo. El canciller argentino, Felipe Solá, exigió el esclarecimiento de la muertes de las niñas cuyos nombres eran Lilian Mariana Villalba y María del Carmen Villalba.

El comunicado del gobierno paraguayo indicó: “En un enfrentamiento de la FTC se habría constatado que fueron abatidas dos menores de edad de sexo femenino, y también se dejó constancia en el reclamo que la Fiscalía Antisecuestros paraguaya les atribuyó edades de adolescentes; de 15 y 17 años.

A su vez, un comunciado argentio señaló: “No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”, además de tachar de “absurdas” las acusaciones de Paraguay.

También se dejó constancia de que las autoridades paraguayas solicitaron la cooperación argentina ante la imposibilidad de identificar a las víctimas y que, con base en información recibida desde ese país, cuerpos forenses argentinos pudieron verificar al consultarse el Registro Nacional de las Personas que las niñas era efectivamente argentinas.

La abogada Daysi Irala, representante de las madres de las pequeñas, quienes vivían en la provincia argentina de Misiones, fronteriza con Paraguay, denunció que una juez paraguaya no permitió que ni ella, ni los familiares ni el cónsul argentino participaran del examen a los cadáveres.

“Una vez más están negando la posibilidad de que los familiares vean el cuerpo, es porque están ocultando la barbaridad que cometieron, por eso no nos dejan ver el cuerpo” y advirtió que “tienen miedo de que vea lo que hicieron los militares con las niñas, porque incluso recibimos información de que fueron torturadas salvajemente y que tendrían rastros de quemaduras en el cuerpo”, reveló Irala.

Para las autoridades paraguayas el EPP es una organización terrorista que secuestra con fines extorsivos, mata y siembra el terror usando todos los medios, incluidos el reclutamiento de niños.

La dirigencia política de la izquierda paraguaya y periodistas de investigación en ese país consultados por La Jornada, tienen serias sospechas sobre los orígenes del EPP, como una creación contrainsurgente que entrenadas por las tropas especiales de Estados Unidos, que permanecen en Paraguay desde 2005. y que tienen inmunidad.

El presidente paraguayo, Abdo Benítez, al expresar su dolor por esta situación, afirmó que las niñas fueron expuestas “de manera cobarde e irresponsable” por el EPP. La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) señaló que lo ocurrido tiene las características de un crimen de Estado, y cuestionó el apuro por enterrar los cuerpos.


Agradece Díaz-Canel apoyo de AMLO a Cuba y felicita a Sheinbaum

En llamadas telefónicas transmitió un mensaje de agradecimiento al Presidente de México y reiteró la voluntad de fortalecer lazos bilaterales.

Argentina sumida en la crisis a seis meses de mandato de Milei

Se disparó el desempleo y la pobreza sumado a que el presidente está especialmente ligado al premier israelí, Benjamin Netanyahu.

Abogado de Trump es procesado en Arizona por fraude electoral en 2020

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York pagó una fianza de 10 mil dólares en efectivo y será completamente exonerado, dijo su portavoz.
Anuncio