°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De 2009 a la fecha se han exhumado 268 cuerpos de fosas en Guanajuato

Labores de búsqueda y hallazgo de fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Labores de búsqueda y hallazgo de fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de agosto de 2020 15:59

A pesar de que no existe información oficial de hallazgos de fosas clandestinas en Guanajuato, se han documentado por medios de información escrita un total 109 sitios de este tipo, de las cuales se han exhumado 268 cuerpos de personas en 29 de los 46 municipios de la entidad, entre 2009 y 2020. 

De acuerdo a un informe elaborado por la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México y León, en colaboración de diversas organizaciones de derechos humanos y de familiares de personas desaparecidas, 95 de estas fosas, es decir, casi el 90 por ciento, fueron localizadas de 2016 a la fecha; años en cuya entidad creció el robo de combustible y aumentó exponencialmente el clima de inseguridad. 

El documento señala que aun cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) actualizó el número de personas desaparecidas 2 mil 178 personas desaparecidas en la entidad, en dos solicitudes de información ha respondido no tener documentación que acredite la existencia de fosas clandestinas. La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tampoco cuentan o han recibido datos actualizados de fosas por parte de esta entidad. 

Sin embargo, en base a la información documentada por la prensa escrita local y nacional se señala que los municipios de Pénjamo e Irapuato, con once fosas clandestinas cada uno; Celaya, con ocho, y Villagrán y Acámbaro con siete, cada uno, concentran cerca del 40 por ciento del total de estos situos registradas por la investigación. 

Respecto a las cuerpos exhumados, los municipios que concentran el mayor número son Villagrán (43), Irapuato (40), Celaya (23), Apaseo el Alto (18), Pénjamo (17), que en su conjunto representan el 46.3 por ciento del total de cuerpos. 

“El número de hallazgos de fosas clandestinas por año se ha incrementado considerablemente a partir de 2018, al contarse 18 sitios de este tipo. En 2019 se registraron 40 fosas. Finalmente en 2020 se detectaron 20 fosas hasta el 30 de julio”, señala la investigación elaborada por Jorge Ruiz Reyes, del Programa de Derechos Humanos, de la UIA campus Ciudad de México; Fabrizio Lorusso, de la misma Universidad, campus León, y Oscar Elton Susarrey, de la organización Data Cívica. 

Los autores de este informe, que puede encontrarse en https://fosas-guanajuato.datacivica.org/#intro explican que elobjetivo de este informe es visibilizar ante la opinión pública la realidad de las fosas clandestinas en la entidad y ser una herramienta de apoyo para autoridades encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, así como a los colectivos de familiares en búsqueda y sociedad en general. 

La idea es fortalecer la exigencia de búsqueda e identificación de personas, contar con información estadística adecuada y abonar a la construcción de la verdad y la justicia, señalaron. 

Imagen ampliada

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión y endurecer penas a reos y cómplices

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.

Lanzan capacitación nacional sobre seguridad social y derechos laborales

SNTE, SEP e ISSSTE iniciaron la Capacitación Nacional en Seguridad Social y Derechos Laborales, para homologar, en todo el país, procedimientos y criterios de diversos trámites.
Anuncio