°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En espera, iniciativas que garanticen recursos a la cultura: Mayer

Imagen
Pleno de la Cámara de Diputados. Foto José Antonio López / Archivo
24 de julio de 2020 17:31

Ciudad de México. Las cuatro iniciativas y dos exhortos, que tienen como finalidad “garantizar los recursos públicos necesarios para proteger y ejercer el derecho a la cultura en el país”, y que se presentaron desde el pasado mes de abril, todavía se encuentran en espera para presentarse en la sesión permanente de la Cámara de Diputados, dijo Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de dicha Cámara.

A más de tres meses que se realizó “un análisis cuidadoso de la situación de emergencia y las condiciones en las que se encuentran diversos proyectos y programas culturales”, dichas iniciativas “están en lista para ser consideradas”, comentó el legislador en conferencia con los medios de comunicación.

El paquete de cuatro iniciativas son: 1) Reforma a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales que incorpora al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca); 2) Reforma a la Ley Federal de Cinematografía que incorpora Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), y lo homologa con el Fidecine; 3) Reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que las librerías tenga régimen fiscal de Tasa Cero y 4) Reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor en materia de remuneración compensatoria por concepto de copia privada.

Respecto a los dos exhortos, “pues son eso: exhortos”, expresó Mayer. Uno tiene que ver con que “el Gobierno Federal reasigne recursos del Mega Proyecto de Rehabilitación del Bosque de Chapultepec, relativos únicamente a los del presente ejercicio fiscal 2020, y genere un Programa Emergente de Apoyo a las Artes Escénicas y los Artesanos del país”.

El otro exhorto “es a los gobiernos de los tres niveles (federal, estatal y municipal) para que establezcan vínculos con el sector privado y generen programas emergentes de apoyo para los autores, creadores, ejecutantes y promotores”.

Según Mayer, “estamos esperando que en algún momento, el ejecutivo federal, las secretarías de Cultura y Hacienda y Crédito Público, los pueda tomar en cuenta”.

Ante la necesidad de los creadores, artistas, artesanos, promotores culturales y técnicos de la comunidad cultural, quienes han demandado por años contar con un seguro social, Mayer anunció que la plataforma digital privada de seguros, denominada GINflex, ofrecerá su apoyo; para lo cual, dicha empresa “culturalmente responsable” ha implementado un programa de servicios especial para el gremio cultural.

Fredy Mariño, en representación de GINflex, explicó que habrá dos seguros: uno para gastos de hospitalización, con un costo de unos 54 pesos mensuales; y otro seguro, en caso de muerte accidental, con un costo de unos 100 pesos mensuales.

Para los interesados consultar la página en línea de GINflex.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio