°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Nube de polvo del Sahara, fenómeno común cuando hay escasez de lluvia: SMN

Imagen
La nube de polvo que proviene del desierto del Sahara es un fenómeno común durante la primavera y el verano,cuando la escasez de lluvia se combina con vientos intensos en esa región, genera desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Foto NOAA / AP
23 de junio de 2020 15:26

La nube de polvo que proviene del desierto del Sahara es un fenómeno común durante la primavera y el verano,cuando la escasez de lluvia se combina con vientos intensos en esa región, genera desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo, informó el Servicio Meteorológico Nacional. 

En un comunicado explicó que a través de modelos numéricos se puede predecir su trayectoria, y para este evento se pronostica que la nube de polvo continúe su recorrido hacia la Península de Yucatán este martes; durante jueves y viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas. 

Explicó que en la Península de Yucatán, los principales efectos esperados son reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad. Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse en tonos rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo. 

Cuando estas nubes de polvo se desplazan por el Atlántico Tropical limitan el desarrollo o intensificación de los ciclones tropicales, ya que son grandes extensiones de aire seco. Finalmente, la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano.

Papa repite agravio a homosexuales en reunión a puerta cerrada: ANSA

Medios de comunicación italianos habían atribuido al papa el uso de la palabra "frociaggine", un término vulgar italiano que se traduce aproximadamente como "mariconería".

Exigen que se dignifique a las infancias trabajadoras en México

Se busca diferenciar el término niñez trabajadora o infancias trabajadoras, ya que no todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan se encuentran privados de su potencial y dignidad por trabajar.

Confirman hallazgo de restos humanos de hace 18 años en Pasta de Conchos

El gobierno iniciará en lo inmediato los protocolos para su identificación. Los restos fueron ubicados en una de las galerías localizadas a 146 metros de profundidad.
Anuncio