°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México, el país con mayor obesidad de AL: OCDE

Imagen
En imagen de enero pasado, Nadie Grasman del Inmujeres; José Ángel Gurría, secretario General de la OCDE; Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, durante dialogo Igualdad de Genero para el crecimiento incluyente en México. Foto Yazmin Ortega
16 de junio de 2020 18:46

Ciudad de México. México cuenta con la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, al compararle con otros países de América Latina. En los adultos hombres alcanza a 45 por ciento y en el caso de las mujeres a 43 por ciento, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En consecuencia, las enfermedades más habituales en el país son la hipertensión y la diabetes. Sólo por esta última, la tasa de hospitalización alcanza 248.5 por cada 100 mil habitantes. Prácticamente el doble que el promedio de 122.5 en América Latina y el de 128.9 en la región de la OCDE.

En el informe Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, la organización detalla que hay 1.4 camas hospitalarias por cada mil habitantes, 2.4 médicos, 2.9 enfermeras y 0.2 psiquiatras. Todos por debajo del promedio de la OCDE, pero incluso en el primero y último está por debajo de la media en América Latina y el Caribe.

41 de 100 pesos en salud provienen de familias

El gasto per cápita en salud en México es de mil 138 dólares, ligeramente por arriba de los mil 26 que son promedio en América Latina –donde Cuba es el país que más destina por habitante a este rubro con dos mil 484 dólares-, pero menos de una tercera parte de los tres mil 994 que se gastan en la región de la OCDE.

Pese a que desde hace años hay un sistema de cobertura cuyo objetivo es dar soporte a la mayor parte de la población, 41 por ciento del gasto en salud viene del bolsillo de las familias; no sólo gastan más que 21 por ciento promedio de la OCDE, sino también por arriba de 34 por ciento de América Latina y aún más que en Cuba, dónde la atención médica y en medicamentos está cubierta 90 por ciento por gasto público.

Así, México ocupa el décimo sitio entre los países de la región con el  mayor gasto de bolsillo en salud. Por arriba se encuentran Venezuela (63 por ciento); Guatemala (54); Granada (52); Honduras (49); San Cristóbal y Nieves (48), Barbados (46); Santa Lucía (45); República Dominicana (45) y Paraguay (44).

El país cuenta con uno de los sistemas más robustos de vacunación, no sólo en América Latina, sino también por arriba del promedio de la OCDE. En el caso de la difteria, tétanos y tosferina la tasa de inmunización es de 88 por ciento y en el caso de sarampión alcanza 97 por ciento.

El subregistro de muertes en México es el más bajo de la región en niveles de 0, del otro lado está Perú donde alcanza 43.9 por ciento

Sin embargo, como en 18 países de América Latina, los sistemas de salud son otra ventana de corrupción. En Venezuela, 34 por ciento de las personas consultadas dijeron haber dado sobornos en sus encuentros con hospitales públicos y centros de salud; le siguió Perú (19 por ciento), México (16 por ciento) y Honduras (15 por ciento).

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio