°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Murieron 17 personas en río Bravo en primeros 5 meses del año: INM

Imagen
Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, agentes de los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración recuperaron 17 cuerpos de personas de origen nacional y extranjero que perdieron la vida en el cauce del río Bravo, en la frontera norte mexicana. Foto cortesía del INM para ‘La Jornada’
13 de junio de 2020 14:27

Ciudad de México. Aunque en los meses recientes el flujo migratorio ha bajado a causa de las restricciones fronterizas por el coronavirus, persiste el nivel del año pasado respecto a cuerpos rescatados, de quienes murieron en su intento por cruzar a Estados Unidos.

Entre el 1 de enero y el 31 de mayo del año en curso, agentes de los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) recuperaron 17 cuerpos de personas de origen nacional y extranjero que perdieron la vida en el cauce del río Bravo, en la frontera norte mexicana.

De los 17 cuerpos recuperados, cuatro eran de origen mexicano; dos de Guatemala y uno de Honduras; los 10 restantes no portaban alguna referencia de identidad.

Entre enero y mayo de 2020, nueve de las personas migrantes se ahogaron en la frontera de Coahuila y ocho más en la franja correspondiente a Tamaulipas.

También en ese lapso, los Betas rescataron a poco más de mil migrantes que se hallaban en riesgo.

Esta situación ocurre cuando las personas en tránsito intentan, por ejemplo, atravesar una cañada, un manglar, una montaña, un río, el desierto o la selva.

En la actual temporada de calor, en regiones fronterizas del norte del país, la temperatura oscila entre 36 y 40 grados centígrados.

En la zona montañosa La Rumorosa y en el desierto la Laguna Salada, en Mexicali, se prevé que en los próximos días aumente a 45 y 50 grados centígrados.

Los Grupos Beta entregan sueros y recorridos frecuentes por la tarde-noche, sobre todo en áreas desérticas y selváticas en las que personas migrantes nacionales y extranjeras pueden poner en riesgo su vida al sufrir ataques de animales y quedarse sin agua o alimentos.

Los Betas también localizaron, del 1 de enero al 31 de mayo pasado, a 13 personas de origen nacional y extranjera que fueron reportadas como extraviadas durante su travesía por zonas desérticas o montañosas de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila y Tamaulipas.

En el lapso referido dieron orientación a poco más de 58 mil personas, tanto mexicanos como extranjeros.

Brindaron ayuda humanitaria a 42 mil 770 personas migrantes; proporcionado primeros auxilios a 11 que sufrían alguna lesión, y han dado asesoría legal a seis más.

Actualmente existen 22 Grupos Beta del INM en nueve entidades del país, y en agosto próximo cumplen 30 años de servicio y protección a personas migrantes.

Se identifican por su labor de protección y defensa de los derechos humanos de personas en condición de tránsito, efectuar acciones de orientación, rescate, salvamento, primeros auxilios y, en caso de alguna emergencia, traslado a hospitales sin importar la nacionalidad, origen, religión, raza, condición social, política o económica.

“El color naranja de su uniforme las y los caracteriza, por lo que las personas migrantes se acercan a ellos con confianza”, dijo el INM, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

A la fecha, los Grupos Beta prestan atención y servicio en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

En 2019, elementos del INM rescataron los cuerpos de 29 personas migrantes adultas en el río Bravo, así como de otras 17 (16 hombres y una mujer, todos mayores de edad) en los primeros cinco meses de 2020.

De las personas fallecidas el año pasado, seis eran originarias de México, una de Honduras, una de Cuba y otra de Belice; las 20 restantes no contaban con documentos de identificación.

Veinte de las personas migrantes fallecieron en el cauce del río Bravo, en el estado de Coahuila, uno más en la zona de Chihuahua y los ocho restantes en la región de Tamaulipas.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.

Cruce de ataques entre representantes de partidos en sesión del INE

La oposición expresó preocupaciones por la violencia registrada en algunas entidades del país y desestimó los resultados de encuestas.
Anuncio