°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevén alza de inseguridad por crisis sanitaria y económica

Imagen
Pasajeros de la línea 3 del Metrobús en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
30 de mayo de 2020 19:27

Ciudad de México. Derivado de los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus y la poca ayuda por parte del gobierno a las empresas para evitar el despido de los trabajadores, se prevé un aumento en los niveles se inseguridad en el país en los próximos meses, alertó Mario Salomón, director general de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

En entrevista, el directivo señaló que si bien el daño ya presenta avances significativos, las consecuencias negativas de la crisis sanitaria y económicas aún pueden ser frenadas por el gobierno federal al implementar medidas contracíclicas.

Comentó que hasta mayo se habrán perdido al menos unos 800 mil empleos, los cuales no se volverán a recuperar, por lo que en la población existirá una presión social por obtener recursos para comer.

Resaltó que si bien se le ha pedido a las empresas que mantenga los puestos de trabajo de sus empleados, las compañías no podrán sostener esas plazas laborales.

Comentó que en una primer etapa de la crisis sanitaria surgieron saqueos, los cuales no fueron por una necesidad alimentaria, sino fueron hechas por oportunistas para obtener objetos de valor como pantallas o hasta licor.

Cuestionado sobre si es apresurado a pensar que se pueda agravar la inseguridad en el país derivado de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el directivo mencionó que lamentablemente si es alta la probabilidad de que suceda.

Explicó que hay factores como la pérdida de empleos que ha reportado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que ellos necesitan recursos para llevar a casa comida.

Comentó que también existen otras condiciones como la falta de ayuda por parte del gobierno a las empresa para salvar empleos.

Salomón consideró que si bien el daño ya avanzó, aún se puede contener el efecto negativo, pues el gobierno del país puede aplicar medidas contracíclicas para meter un freno y atemperar los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

 

Cotización del oro seguirá al alza en segundo trimestre

Este miércoles el precio se situó por arriba de los dos mil 300 dólares la onza.

EU ajusta a la baja cálculo de importación de trigo ruso

La cosecha rusa de trigo para 2024-25 se fijó en 83 millones de toneladas métricas y sus exportaciones en 48 millones de toneladas.

Acusa China de “proteccionismo” plan de UE de gravar importación de autos

“Imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos importados de China viola los principios de la economía de mercado y las reglas del comercio internacional", dijo el vocero de la Cancillería.
Anuncio