°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sedatu presenta herramienta sobre mujeres y el espacio público

Imagen
Sedatu presentó la Metodología Ciuatl, con la que se identifican necesidades de las mujeres en el espacio público. Foto Yazmín Ortega Cortés
25 de mayo de 2020 20:39

Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó la “Metodología Ciuatl: auditorías territoriales para la evaluación y transformación del espacio público con perspectiva y necesidades de las mujeres”, una herramienta que integra visiones definidas e incluidas en instrumentos internacionales y nacionales, a propósito de las necesidades de las mujeres en el espacio público.

En un comunicado, explicó que esta herramienta está alineada al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) –uno de los programas prioritarios del gobierno federal- “ya que contempla a las personas como el centro sobre el que debe girar la toma de decisiones que contribuyan a la mejora en el acceso y ejercicio de los derechos humanos en el espacio público”.

Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que aunque las mujeres son más de la mitad del total de la población mexicana, pocas veces sus necesidades se ven reflejadas en el diseño e implementación de políticas públicas o de acciones concretas en el espacio.

“A través de esta metodología, quienes están detrás del diseño van a poder identificar cuáles son las necesidades de las mujeres, cómo nos movemos en el espacio, que necesitamos que esté iluminado para sentirnos seguras. Que es importante, por ejemplo, que no haya espacios donde se pueda ocultar o invisibilizar alguna persona y creemos que esta metodología puede ser aplicada e todos los programas”, dijo.

 

Martha Delgado Peralta se integra a APCO como presidenta para México y América Latina

Fungió en su responsabilidad anterior como subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.
Anuncio