°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los viajeros buscarán destinos cercanos cuando se reactive el turismo: Sectur

Imagen
Logotipo de la aerolínea Aeroméxico en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
05 de mayo de 2020 16:57

Ciudad de México. Los turistas internacionales preferirán viajar a destinos cercanos, de no más de cuatro horas de vuelo, una vez que se reactive el turismo, consideró la secretaría de Turismo (Sectur). Además, estimó que los turistas mexicanos comenzarán a viajar a lugares que no les tome más de tres horas de trayecto por carretera.

En un comunicado, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, aseguró que México tendrá “una enorme oportunidad” de reactivar su mercado internacional, principalmente de Estados Unidos y Canadá.

Explicó que los turistas potenciales de estos dos mercados turísticos optarán por viajar a destinos cercanos, con un rango no mayor a las cuatro y media horas de vuelo.

Así, los destinos que se verán favorecidos por esta tendencia de viaje serán Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel, en Quintana Roo; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur; Puerto Vallarta y Guadalajara, en Jalisco; Riviera Nayarit, en Nayarit; Mazatlán, en Sinaloa; Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero; Manzanillo, en Colima; Monterrey, en Nuevo León; y Huatulco, en Oaxaca; además de la Ciudad de México.

Torruco Marqués consideró que los viajes cortos permitirán incentivar la regionalización del turismo, esto es, la integración de atractivos paquetes con un enfoque regional que impulse y dinamice a las economías locales.

En el caso del turismo nacional, el funcionario federal aseveró que los viajes dentro del país se reestablecerán de manera paulatina y, en un principio, también serán cortos, sin exceder trayectos de tres horas por carretera, en promedio.

“Por lo anterior, hemos diseñado una estrategia de reactivación del turismo interno, a partir de rutas cortas en las ocho macro regiones funcionales del país, tomando en consideración los grandes centros de distribución de las 74 zonas metropolitanas, lo cual se está llevando a cabo en coordinación con tour operadores, agentes de viajes, hoteleros y restauranteros”, dijo Torruco Marqués.

El turismo doméstico desempeñará un papel muy importante, pues representa el 82.5 por ciento del consumo turístico nacional.

De acuerdo con el comunicado de la Sectur, Torruco Marqués dijo que existe un gran potencial turístico en las entidades y destinos del país, por lo que si se suma la unidad y solidaridad de los sectores público, privado y social, se logrará la recuperación de la actividad turística de México en el menor tiempo posible, “con una visión cada vez más sustentable que privilegie nuestro entorno natural, cultural y social”.

El funcionario federal inició este martes una serie de reuniones de trabajo virtuales que sostendrá con las principales agrupaciones de la industria turística nacional, con la finalidad de comunicarles la estrategia de promoción digital para la contención de crisis del coronavirus y reactivación del sector.

La primera de esas reuniones fue con integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), cuyo presidente, Aurelio Pérez Alonso, aseguró que el turismo será fundamental en la recuperación económica del país y, sin duda, el sector del autotransporte de pasaje será parte de ese proceso.

Sostuvo que el turismo carretero está totalmente detenido y la mayoría de las empresas han hecho un gran esfuerzo para no despedir a empleados.

Afirmó que las empresas afiliadas a la Canapat acordaron ofrecer en sus corridas regulares transporte gratuito al personal médico. “Así, cualquier persona que presente una credencial que lo acredite como personal médico, ya sea de enfermería, camillero o doctores se transporta gratis desde abril pasado y hasta finales de mayo”, dijo.

Además, otras empresas apoyar en el traslado de médicos entre los hospitales y los hoteles, principalmente en la Ciudad de México.

 

 

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio