°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio, servicios y turismo perderán 500 mil mdp por cuarentena

Imagen
Los comercios reportan severas pérdidas por la jornada de sana distancia. Foto María Luisa Severiano
05 de mayo de 2020 21:35

Ciudad de México. El sector comercio, servicios y turismo estimó una pérdida económica de casi 500 mil millones de pesos entre el 17 de marzo y el 10 de mayo, como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus en el país.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), detalló que los negocios que engloban a las actividades terciarias dejaron de percibir 449 mil 236 millones de pesos entre el 17 de marzo y el 30 de abril.

Destacó que las perdidas económicas se acentuarán en los primeros días de mayo, previo a la celebración del Día de las Madres, temporada en la que el consumo será menor en comparación con otros años por la falta de actividad comercial.

López Campos expuso que tan solo la derrama que se obtuvo en fechas de asuetos y festejos tradicionales del país de marzo a abril de 2019, representaron casi 120 mil millones de pesos, mismos que se dejaron de captar en el mismo periodo de este año.

Ejemplifico que solo por el fin de semana largo correspondiente al natalicio del Benito Juárez, en 2019 se alcanzó una derrama de 3 mil 500 millones de pesos, mientras que por las vacaciones de Semana Santa 52 mil millones de pesos en el mismo año.

Sin embargo, se calcula que se dejarán de percibir 68 mil 400 millones de pesos por las ventas por celebraciones tradicionales en este año, pues por el Día del Niño se esperaban 20 mil 400 millones de pesos y para el Día de las Madres la expectativa era de 48 mil millones de pesos.

Comentó que marzo y abril, giros como el hotelero, agencias de viajes, restaurantes, centros de esparcimiento, y de servicios, entre otros, tuvieron en su mayoría números rojos resultado del cierre de miles de negocios.

Ello, dijo, representan un duro golpe económico para miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pero también para las grandes corporaciones, ya que se dejaron de captar 497 mil 236 millones de pesos, recursos que en otros años ayudaron a solventar compromisos fiscales, y laborales como son sueldos y el reparto de utilidades, que debe entregarse por ley en mayo.

El dirigente empresarial insistió en la necesidad de facilitar a las empresas el acceso a créditos preferenciales para solventar los compromisos económicos adquiridos y evitar recorta a personal, pues una buena parte de las mipymes no estarán en posibilidad de abrir nuevamente si permanecen un mes más sin ingresos.

Concanaco estimó que los negocios que venden en línea y cuentan con plataformas digitales podrían captar entre 20 y 25 por ciento de la derrama esperada de las celebraciones como el 10 de mayo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio