°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno argentino anuncia fuertes ajustes económicos ante el Covid-19

Imagen
Pasajeros viajan en un tren urbano a su llegada a la terminal Retiro de Ferrocarriles Argentinos, en la ciudad de Buenos Aires. Foto Xinhua
17 de marzo de 2020 23:56

Buenos Aires. El gobierno del presidente Alberto Fernández anunció esta tarde varias medidas económicas y sociales en un intento por debilitar el fuerte impacto de la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias en este país literalmente arrasado, endeudado y al borde de una cesación de pagos que dejó la administración anterior.

Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fueron los encargados de transmitirlas, asegurando que están destinadas a “garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento en un momento difícil para el mundo” para proteger a la población y el sistema productivo.

El gobierno determinó por medio de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Desarrollo Social las medidas de protección para los sectores más postergados destinando un bono de tres mil pesos a los que reciban la jubilación mínima y para los que cobran Asignaciones Universales un adicional de tres mil cien pesos por hijo más dos meses adicionales de "gracia" abril y mayo.

Para quienes reciben planes sociales, un bono de tres mil pesos, reforzando además a comedores escolares y comunitarios más la entrega de un banco de materiales para pequeñas obras en el barrio.

Además, se ampliarán subsidios a empresas "para que puedan pagar una parte de los salarios de los empleados".

Se decidió eximir del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la crisis, para avanzar en la recuperación productiva y se pagará una parte del salario de los trabajadores, además de reforzar el seguro de desempleo.

También se fortalece la provisión y distribución de alimentos destinados a los comedores comunitarios y a cualquiera de los espacios de contención de los más vulnerables, entregando créditos para construcción y refacciones a los más vulnerables, mientras que se aumenta en cien millones de pesos el presupuesto para la obra pública ya que como sostuvo el ministro Guzmán “el sistema tiene que seguir funcionado y más en las condiciones en que se encuentra el país".

Ante las prácticas especulativas se decidió establecer un nuevo sistema de precios máximos por 30 días para alimentos, artículos de higiene y medicamentos.

“Es esencial que no haya prácticas especulativas. Seremos duros con cualquier abuso. Tomaremos las medidas que corresponden para garantizar abastecimiento y que no haya prácticas para que quienes forman precios se aprovechen de la situación”, aseguró Kulfas.

Además se solicita a las industrias de alimentos, artículos de higiene, medicamentos, insumos, equipamientos médicos y otros a aumentar su producción para afrontar la situación. Para esto en el paquete de asistencia financiera se lanzarán una serie de líneas de créditos blandos por unos 350 mil millones de pesos para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura.

Asimismo se dispuso una línea de créditos para proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con una tasa de interés del 26 por ciento anual; y en especial para productores de alimentos,y artículos esenciales, posibilitando la rápida recuperación de la producción., abriendo además posibilidades varias para la compra de productos nacionales en especial a las Pequeñas y Medianas Empresas.

Los ministerios estarán activados para activar programas de desarrollo y estimular la innovación y el crecimiento de la producción acelerando el pago a reintegros a la exportación para las firmas industriales.

El gobierno mantiene contactos cotidianos con los empresarios grandes, medianos y pequeños. Estos se produjo en momentos en que se informó sobre 14 nuevos casos de coronavirus en el país y se dictan más medidas para la población y este fin de semana no habrá vuelos, ni micros de larga distancia.


Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).

Un muerto y 26 heridos en tiroteo en Ohio

El hecho ocurrió después de la medianoche. Los reportes iniciales indican que un hombre de 27 años perdió la vida.

Israel sigue con bombardeos en Gaza tras nuevo llamado al alto el fuego

El ejército israelí informó de operaciones "selectivas" en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, "30 objetivos terroristas" fueron atacados.
Anuncio