°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canaliza Conapesca más de mil 300 mdp en beneficio de productores

Imagen
Los subcomponentes se ejecutaron a nivel nacional, prioritariamente en 13 entidades. Foto Cortesía Conapesca
23 de enero de 2020 18:41

Ciudad de México. En 2019 la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), canalizó mil 304.4 millones de pesos que beneficiaron a 140 mil 541 productores del sector la prioridad fueron las zonas pesqueras y acuícolas de mayor marginación, informó el titular del organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Raúl Elenes Angulo.

En entrevista indicó que el año pasado se superaron las expectativas de entrega de incentivos del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Y explicó que la mayor parte de los subsidios se ejecutaron en Campeche, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Baja California, Baja California Sur y Sonora.

El funcionario detalló que el subcomponente más importante fue el de Bienestar para la Pesca (Bienpesca), donde se ejercieron 360.7 millones de pesos, en beneficio de 50 mil 094 productores, quienes recibieron, de manera directa, siete mil 200 pesos cada uno, lo que permitió al gobierno federal apoyar al productor pesquero y acuícola que por causas de algún fenómeno meteorológico o contingencia tuvieron afectación en su producción.

Esas acciones coadyuvan a incrementar la productividad de las unidades económicas pesqueras y acuícolas en un marco de sustentabilidad, destacó la Conapesca.

Como parte del componente Impulso a la Capitalización se entregaron incentivos para la adquisición de diésel marino y gasolina ribereña (487.5 millones de pesos). Con este apoyo, 63 mil 926 productores pesqueros y acuícolas contaron con recursos energéticos utilizados en actividades primarias de la flota mayor y los sistemas controlados de producción, así como de embarcaciones menores con motores fuera de borda.

Con este esquema también se previó el otorgamiento de incentivos para la modernización de las embarcaciones mayores y menores, con un monto de 144 millones de pesos, cifra que se incrementó por los Convenios de Coordinación firmados con entidades federativas, lo que coadyuvó en el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de los productores.

En el componente Desarrollo de la Acuacultura, que incentiva las unidades económicas acuícolas para incrementar el desarrollo de la actividad, mediante los subcomponentes de Acuacultura Rural, de Mejoramiento Productivo de Embalses, de Acuacultura Comercial en Aguas Interiores, de Maricultura y de Adquisición de Recursos Biológicos, se ejercieron durante el año pasado 151.4 millones de pesos.

Sobre el componente Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola, que incentiva la mejora de la gestión del ordenamiento y la vigilancia de los recursos pesqueros para promover la sustentabilidad, se ejecutaron 19.6 millones de pesos en acciones de ordenamiento pesquero y acuícola para disminuir el esfuerzo pesquero y el cumplimiento y observancia normativa.

Mediante el componente Fomento al Consumo, la Conapesca ejerció 30.8 millones de pesos para impulsar el consumo de productos pesqueros y acuícolas y mejorar la dieta nutricional de las familias mexicanas.

Los recursos del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2019 se ejercieron en obras de dragado y desazolve en zonas de mayor prioridad, lo que fortaleció la producción.

La Conapesca eliminó durante 2019 el criterio de prelación y le dio certeza al sector, con el fin de que haya la misma posibilidad de ser beneficiario tanto para el productor que entregó su documentación el primer día como al que lo hizo en la fecha del cierre de las ventanillas.

Además, se dio prioridad a las entidades del sur y sureste del país y a los productores que nunca habían recibido algún tipo de incentivos.

 

Llama CEN a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.

Personas con discapacidad reivindican importancia de su voto

"Somos más de 16 millones los que estamos en edad de hacerlo; podemos cambiar el rumbo de una elección”, señaló Guz Guevara, directivo de MPcD.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.
Anuncio