Ciudad de México
jueves 3 de marzo de 2022
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-03-01 06:00

José Hernández Delgadillo, elogio al muralismo

Periódico La Jornada
martes 01 de marzo de 2022 , p. 18

El mural semeja un enorme cartel pegado a la pared. En él, tres personajes pintados con trazos sencillos en blanco y negro, y sus camisas rellenadas en azul cobalto simbolizan, con sus brazos vueltos fuego, la unión de campesinos, estudiantes y obreros. Un labriego empuña un enorme machete. Un joven guardia enarbola El libro rojo con las citas de Mao Tse-tung. Y un trabajador levanta su martillo. Grandes letras en su parte superior, a la manera de una pinta callejera subversiva, anuncian el propósito de esa alianza: Por la revolución proletaria. Venceremos.

El tiempo ha dejado su marca en la enorme pintura, que engalana los muros de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, Zacatecas. Es obra del artista plástico José Hernández Delgadillo, a decir del investigador estadunidense Alan Barnett, el más grande artista político mexicano de la segunda mitad del siglo XX, que introdujo conceptos del arte moderno en la expresión popular. Ese mural fue uno de los 170 que pintó en nuestro país, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica.

Este año se celebran los 100 años del inicio del muralismo mexicano y el primer centenario del normalismo rural, con la fundación de la primera escuela de este tipo en Tacámbaro, Michoacán, hoy la Vasco de Quiroga en Tiripetío. En Hernández Delgadillo se cruzan ambas conmemoraciones. De un lado, renovó y enriqueció esta tradición pictórica mexicana. Del otro, acompañó la lucha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, y pintó murales en la normal rural Tenería, estado de México, en Mactzumactzá, Chiapas, y Cañada Honda, Aguascalientes, además del de San Marcos.

Pero, además, comenzó su formación política con el maestro Narciso, egresado de la normal rural de Calpulalapan. Y él mismo, durante un año, fue alumno de la normal rural de Soltepec, en las faldas de La Malinche. Allí conoció a otro profesor, militante del Partido Comunista Mexicano, que lo invitó a participar en sus filas y le dio su carnet, aunque –escribió en sus notas autobiográficas– “no me tocó su mejor época”.

El pintor nació en Tepeapulco, Hidalgo, en 1927, en el seno de una humilde familia rural. Con 18 años de edad viajó a la Ciudad de México a estudiar pintura. Para sostenerse económicamente trabajó en D.M. Nacional. Descubrió a los grandes muralistas viendo exposiciones y museos. José Clemente Orozco lo marcó para siempre. Logró que lo admitieran en La Esmeralda. Su obra Hombres le permitió obtener una beca de seis meses en Francia. Permaneció allí dos años y conoció a gente de todo el mundo. Ingresó por invitación en el Salón de la Plástica Mexicana. Obtuvo en dos ocasiones el premio de adquisición.

El movimiento estudiantil-popular de 1968, al que dio seguimiento muy de cerca por la amistad que tenía con Leopoldo Ayala, le cambió la vida. Junto a poetas, cantantes y actores, fue parte del grupo de Arte Colectivo en Acción. Participó en huelgas obreras, tomas de tierras, asentamientos urbanos irregulares y protestas estudiantiles. Surgió allí la idea de hacer murales, no para producir obras maestras, sino para cubrir una necesidad política y propagandística de representar la lucha revolucionaria del pueblo. Su obra se convirtió en un llamado a la conciencia de clase.

Pepe Delgas, como le llamaban algunos de sus compañeros, se acercó al maoísmo y la línea de masas. Acompañó al Frente Popular Independiente y al Frente Popular Revolucionario y militó en Acción Popular-Marxista Leninista (AP-ML). Su arte y su miltancia se volvieron una.

Su amigo y camarada Benjamín González Suárez, compañero del ingeniero Javier Fuentes y del Güero Medrano, recuerda su incorporación a esa organización. “Apoyamos una toma de tierras de Pino Resineros, en San Pedro Piedras Gordas, municipio de Villa Madero –dice–. Los compañeros de la Escuela de Arquitectura del estado de México y Hernández Delgadillo fueron nuestro principal apoyo. El asesor legal era Efrén Capiz. Pepe me avisaba: ‘Ya se me acabó el dinero, y viajaba al DF a vender un cuadro’. Constantemente me decía: ‘Hay que fundar un partido’, sin saber que éramos una organización política. Así que, en una reunión interna (de AP-ML), insistí en que había que compartir con él que éramos una organización que pretendía fundar un partido. Finalmente se aceptó informarle”. Sus dibujos ilustraron las publicaciones de la organización.

Años después, Delgadillo participó como secretario cultural del Movimiento Revolucionario del Pueblo. Ellos lo propusieron en 1987 como precandidato a la Presidencia de la República, por el Partido Mexicano Socialista.

El creador concibió el arte como medio “solidario de los anhelos del pensamiento revolucionario, a la explotación y a la vulgaridad. Como elemento transformador, valorador y dignificador de la existencia”. Como él mismo explicó, su pintura mural tuvo mucho que ver con la plana de los códices precolombinos y el cubismo.

Con su brocha como arma, Pepe Delgas fue figura central del maoísmo mexicano. Estuvo detenido-desaparecido por un mes. Falleció en 2000. Su hijo Francisco Hernández Zamora recopiló, en el hermoso y apasionante libro José Hernández Delgadillo 1928-2000, parte de su obra mural, y una diversidad de ensayos y entrevistas con el artista. Pero, a pesar de este esfuerzo, su producción y su legado están en peligro.

Hernández Delgadillo pintó en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la UNAM, un impresionante mural que representa la lucha del pueblo. Signo de los tiempos, algunos activistas querían que en la obra apareciera Mao Tse-tung y un fusil. Otros se opusieron. Finalmente, en aras de la unidad, se acordó no incorporar esos elementos. Como metáfora de la suerte que ha corrido su obra, a diferencia de otros murales en esa institución educativa y a pesar de la grandeza del artista visual, es muy difícil ver el de José, porque usualmente está tapado por una cortina...

Twitter: @lhan55

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
2022-03-02 09:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"No queremos un vecino fuerte en lo bélico y débil en lo económico", dice el presidente

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Venció 7-6 (7/3), 3-6 y 6-2 a la búlgara Viktoriya Tomova.

Foto Pablo Ramos
23:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Yuliana de 32 años informó que no tenía para pagar pero llegó con heridas de armas punzocortante; personal decidió sacarla del nosocomio.

23:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La red de detención de inmigrantes del ICE se compone de unas 200 cárceles en todo el país y el 79 por ciento de las personas están recluidas en instalaciones privadas

Foto Ap
23:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El equipo de Brooklyn cayó 113-107 ante el conjunto de Miami.

23:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

"¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil!", advirtió el ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.

Foto @tatclouthier
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“Quizá el extranjero visualiza escenarios distintos y entonces sopesa una cantidad de cosas que el local está viendo en problemática”, señaló Clouthier.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El acuerdo del INE ordena al presidente López Obrador retirar las publicaciones en internet relacionadas con su gira por Sonora del 12 de febrero.

Foto La Jornada
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El lugar ha estado en disputa con la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó desde hace más de 45 años.

Foto La Jornada
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La bancada de Morena en el Senado advirtió que percibe en México expresiones como las previas al encarcelamiento del ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, por lo que anticipó que defenderá la democracia.

Foto Afp
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Al momento de su arresto, los sujetos, uno de ellos con prendas militares, dijeron querer ir a combatir la ocupación rusa.

Foto tomada del twitter @GrupoMujeres_8M
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las dos jóvenes fueron asesinadas por razones de género en casos independientes en el estado de Chiapas.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @RicardoMeb
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez visitaron el sitio donde se registró el hecho violento.

Foto Ap/Archivo
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Entre los condenados hay tres ex candidatos presidenciales: Arturo Cruz, Juan Chamorro y Félix Maradiaga.

20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Narrativa que el presidente Vladimir Putin ha lanzado en torno a la desmilitarización de Ucrania no es el meollo del asunto, señala.

La Jornada
jueves 3 de marzo de 2022
Ciudad de México
jueves 3 de marzo de 2022
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio