Opinión
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

El capitalismo pretende invadir Mezcala

México SA

México, fortaleza exportadora // Trump: 7.25 veces más aranceles // Salinas Pliego: se acaba el tiempo

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Apuntes postsoviéticos

Entre la espada y la pared

Ucrania: ¿final infausto?
E

l presidente Donald Trump sostuvo que a su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, tendrá que gustarle el plan de Estados Unidos para poner fin al conflicto armado con Rusia y, si no le gusta, simplemente tendrá que seguir luchando sin apoyo estadunidense, estableciendo el próximo 27 de noviembre como fecha límite para recibir una respuesta oficial. La propuesta acordada por Washington y Moscú de espaldas a Kiev y a Bruselas contiene muchos puntos que hasta ahora han sido inadmisibles para Zelensky y sus patrocinadores europeos, incluidos algunos como la cesión de territorios a Rusia, la reducción en el número de efectivos de las fuerzas armadas ucranias o la renuncia a misiles de largo alcance usados para atacar territorio ruso.

Juan Pablo Duch
El Correo Ilustrado

Día Mundial del Músico

H

oy se celebra el Día Mundial del Músico, conmemoración establecida por la Unesco con el fin de reconocer y difundir la importancia de la música en nuestras vidas y en las de las personas que se dedican a ella.

Kumamoto viaja a costa de los derechohabientes del IMSS
P

edro Kumamoto, antes defensor de candidaturas independientes para una transformación profunda de la política mexicana, ahora aliado de Morena, visitó República Dominicana, Perú, Uruguay y Argentina ( El Financiero, 10/6/25) como secretario general interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), cargo que le confirió Zoé Robledo, director del IMSS (16/12/24). Y al referirse públicamente a todas estas visitas con su cargo ( El Financiero, 10/6/25), sigue incurriendo en falta.

Gustavo Leal F.*
Inestabilidad: la contribución de las universidades
E

n un ambiente nacional de tensión, también en la educación aquí y allá hay brotes de inconformidad, casi siempre provocados por autoridades con irredimibles tendencias verticales y autoritarias. La lista es larga, pero además del tema de la CNTE, dos casos más llaman la atención. Uno es el de la Universidad Pedagógica Nacional, donde, para no toparse con los reclamos de los estudiantes, desde hace meses la rectora no sólo no dialoga, sino que simplemente no se presenta al plantel. Y hartos, las y los jóvenes cierran calles y vías como el Periférico.

Influencias interamericanas
C

uando la semana pasada Greg Grandin, historiador estadunidense, profesor de la Universidad de Yale y autor de varios libros sobre Estados Unidos y América Latina, le espetó (en X) a Chris Hedges, el conocido periodista de la izquierda estadunidense que, con su texto en el que comparaba a Donald Trump con los sátrapas latinoamericanos del siglo XX, estaba rascando el fondo del barril −en el sentido de recurrir a argumentos bajos y poco acertados−, tocó una importante cuestión que, desde que Trump bajó por la escalera mecánica dorada de la Torre Trump en Nueva York en junio de 2015 para anunciar por primera vez su candidatura para la presidencia, ha plagado el análisis sobre su figura. La ampliamente propagada −sobre todo entre los comentaristas estadunidenses− y altamente desconcertante reticencia a discutirlo en conexión y en referencia a la propia historia de Estados Unidos.

Hugo Aboites*
Maciek Wisniewski
Tancítaro: una década de resistencia comunitaria
C

on la plaza llena, la presencia de todas las autoridades locales y las fotos de Carlos Manzo y del doctor Mireles, se llevó a cabo la celebración de acción de gracias por los 12 años del proceso comunitario de paz en Tancítaro. A lo largo de más de una década, este municipio aguacatero ha construido una experiencia singular de organización, memoria y cuidado colectivo. Cada año, su gente honra a quienes perdieron la vida y renueva el compromiso de proteger su territorio.

Los retos: parálisis y acorralados
E

l poder político está inmovilizado. La presidenta Sheinbaum ha logrado manejar con tino y tacto la espinosa y decisiva relación con Trump y el Estados Unidos que encarna. Ha sabido tomar distancias con la política de AMLO en materia de seguridad, aunque sus logros tardarán tiempo en expresarse dado la gravedad del control criminal de territorios a través sobre todo de la extorsión. Y aunque ha implementado una política económica estabilizadora –algunos la llaman estancamiento estabilizador–, le falta el componente central: una política fiscal profunda.

Jorge Atilano González Candia*
Gustavo Gordillo/ VI y último
Ritmo de sigue temblando
S

igue temblando es el nombre de mi reciente libro. ¡Y vaya que sigue temblando! Si en los centros de cultura académica se discutía lo traumático de nuestros temblores, en el Zócalo capitalino se desarrollaba una zacapela feroz que se hacía eco del sigue temblando a todo vapor el fin de semana pasado.

Las confesiones del Sr. Scorsese
Foto
▲ El realizador Martin Scorsese y ex esposa Isabella Rossellini. Foto archivo Scorsese / Apple Tv+
José Cueli
Leonardo García Tsao