Abrirán millares de lugares en prepa // Estados Unidos castiga
a Aeromexico, VivaAerobus, Volaris // Taibo, desigualdad en Radio UNAM
Altagracia, Minsa, protestas por maíz // Negociaciones entrampadas // Maseca, Cargill, Sabritas // Desacuerdo por ataques de EU
Game changer de Putin: devela el inalcanzable misil Burevestnik, a tres días de la cumbre de Trump y Xi
Salinas Pliego, mister ten percent // No es lo mesmo que lo mismo // Rebelión de deudores de Elektra
Sin lenguaje
l secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que su país hundió cuatro embarcaciones y asesinó a 14 personas en aguas internacionales del Pacífico. Asimismo, aseguró que los ataques ilegales dejaron al menos un superviviente, el cual se ubicaría en las cercanías de México y, por lo tanto, es buscado por la Marina mexicana en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
Exige a la ONU el fin del cerco de EU a Cuba
a Organización de las Naciones Unidas cumplió 80 años de existencia mientras continúa la batalla contra el bloqueo comercial y financiero a Cuba. Durante más de 60 años el imperialismo estadunidense ha impulsado, de la mano de republicanos y demócratas, el bloqueo comercial contra el país caribeño que se mantiene dignamente en pie.
l revoloteo de informes certeros, inverosímiles o falsos ha plagado el espacio público en tiempos recientes. Lo acompañan gran cantidad de opiniones, oscuras citas informales y revelaciones que flaquean por carecer de sustento verídico. Los orígenes y los autores de tales corrientes difusivas permanecen en el anonimato, aunque no dejan de filtrar los humores y rasgos de su real procedencia. Al cabo de cierto tiempo de perseverar la disputa colectiva, sus intenciones, consecuencias y mecenas se van conociendo con suficiente claridad. La trascendencia que logran es incierta, si acaso recrudecen los corajes y deseos de una capa ya muy rasguñada por estas tácticas y costumbres.
no. Washington, junio de 1944. Frente a la posición neutralista de Argentina en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Franklin D. Roosevelt calificó dicha política de un ataque más del fascismo a la causa democrática universal
, y dispuso tres medidas: congelar las reservas de oro argentino en la Reserva Federal, prohibir que buques mercantes con su bandera atraquen en puertos del país rioplatense, y sugirió a las repúblicas de América Latina el retiro de sus embajadores acreditados en Buenos Aires.
esde que huyó de Sevilla en 1557 para evadir a la Santa Inquisición, Antonio del Corro expresó con claridad críticas a la persecución por motivos de conciencia. Deambuló por varias partes de Europa en busca de condiciones en las cuales pudiera expresar sus ideas favorables a la tolerancia y libertad de pensamiento.
n 1907 comenzó a aplicarse el método educativo Montessori, creado por la médica y educadora italiana Maria Montessori, que partió de dar libertad a niñas y niños para aprender a su ritmo; ellos seleccionan con independencia la actividad que deseen llevar a cabo o cambian de una a otra cuando así lo deciden.
urante 2025 el presidente Trump ha lanzado múltiples amenazas hacia China y al resto del mundo: innumerables órdenes ejecutivas con aranceles, todas abiertas a negociarse, y continuas, erráticas y unilaterales medidas, incluyendo a la Unión Europea y Japón. El caso de China es diferente al del resto del mundo: el 2 de abril de 2025 Trump inició con medidas unilaterales y con aranceles de 54 por ciento hacia China, además de los aranceles ya existentes; desde entonces se dio una escalada arancelaria hasta de tres dígitos y, posteriormente, diversas negociaciones hasta finales de octubre en Malasia para lograr un encuentro entre Trump y Xi Jinping en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a inicios de noviembre de 2025. Los últimos resultados de las negociaciones entre Estados Unidos y China parecieran haber acordado consensos para no escalar nuevamente la confrontación bilateral en torno al comercio bilateral, controles de sus respectivas exportaciones, aranceles y múltiples tópicos vinculados al fentanilo. Resultado de estas últimas negociaciones, Estados Unidos continuaría restringiendo las exportaciones de alta tecnología, particularmente semiconductores, y China las de tierras raras, fundamentales para los procesos de un sinnúmero de productos electrónicos, incluyendo semiconductores y la mayoría de la electrónica, con efectos en la propia inteligencia artificial. Se desconocen los acuerdos puntuales y todo indica que habrá un cordial
encuentro entre ambos mandatarios.







