Prioridad a programas sociales en el presupuesto 2026 // Trump lanza un paracaídas a Milei // Chico Pardo y la colección de arte de Banamex
Salinas Pliego: servicio a halcones de EU // Evalúa demandar a la Presidenta // Su comunicado lo delata // Politiquería y victimismo
Salinas Pliego y su rabieta // Cárcel o fianza de 25 mdd // Sencillo: paga lo que debes
Ex convictas chinas y criminales nazis
San Diego-Tijuana International Jazz Festival
n hombre asesinó ayer a un detenido, hirió a otros dos y posteriormente se suicidó en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras de Dallas, Texas. Tras este acto de violencia, son 19 las personas muertas cuando se encontraban bajo custodia de ICE desde que inició la segunda administración de Donald Trump, cuatro de las cuales eran mexicanas. Apenas el lunes, el connacional Ismael Ayala Uribe falleció en circunstancias no aclaradas cuando esperaba atención médica en California; mientras, Silverio Villegas González fue asesinado por elementos de ese cuerpo el pasado 12 de septiembre en Illinois, y uno de los lesionados en el tiroteo de ayer es también un mexicano.
Reflexiones sobre lo ocurrido en el CCH Sur
no de los titulares que aparecieron ayer en la primera plana de La Jornada dice: CCH Sur: alumno mata a compañero, hiere a trabajador y se lanza de edificio
. Asimismo, el reportero precisa que el victimario estaba vestido de negro, con capucha y una especie de cubrebocas decorado con una calavera
. Antes del crimen, según la nota, escribió en su perfil de Facebook la frase: Escoria como yo tiene la misión de recoger la basura
.
n mi reciente visita a Brasil tuve el honor de vivir encuentros que reafirman la enorme convicción de que las y los trabajadores latinoamericanos debemos caminar unidos para enfrentarnos a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Un diferenciador de nuestra época es que las problemáticas han escalado a niveles mundiales; por tanto, las amenazas a la lucha obrera tienen un carácter global. Sin embargo, aquí hay una oportunidad inigualable: las condiciones históricas permiten, más que nunca, fortalecer un frente sindical regional que resista y avance con paso firme para garantizar que nuestros derechos se cumplan y se extiendan, sin importar el tamaño de los obstáculos. Así, la colaboración y solidaridad internacional se vuelven protagonistas en la modernización de las organizaciones obreras.
a transición hacia un mundo multipolar como alternativa a Occidente parece estarse formando con la emergencia de nuevos polos de poder económico, político y militar. Entre ellos destacan los BRICS+, que se perfilan como un bloque económico-financiero alternativo, con propuestas como monedas locales en comercio, bancos de desarrollo y cooperación Sur-Sur. Por otro lado, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que agrupa a China Rusia, India, Pakistán, Irán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, con observadores y socios de diálogo como Turquía, se plantea como un bloque para la cooperación regional, relevante en temas de energía, seguridad y transporte intercontinental. La formación de la nueva Alianza del Sahel (Níger, Burkina Faso y Mali) en busca de autonomía a partir de la ruptura con el neocolonialismo francés. La Celac y los intentos por recuperar Unasur en América Latina.
l término de fetichismo es ambiguo. La versión moderna más remota se suele atribuir a Charles de Brosses, quien la formuló en 1760 en El culto de los dioses fetiches, un texto ostensiblemente gótico. Brosses especula sobre un posible vínculo entre las antiguas religiones egipcias y los cultos de los pueblos de Namibia descritos en las crónicas de los primeros navegantes portugueses a lo largo de la costa de África occidental y fincados en la adoración de ciertos objetos cuasimágicos (estatuillas, máscaras, diademas, pañuelos bordados en oro bañados de sangre animal). Objetos vivientes
–fetiches– que, en ese mundo, encierran en su seno la potencia de espíritus sobrenaturales
. (Por cierto, al parecer algunos de esos cultos, ya trasladados al Caribe a través de las redes de la esclavitud, dieron pie al vudú). En cierta manera, su definición del fetichismo se preservó hasta la fecha: la creencia de que ciertos objetos de factura humana irradian poderes divinos, mágicos o eróticos, y son capaces de alterar o excitar nuestros estados de ánimo. Anclado en el etnocentrismo del siglo XVIII, el ilustrado francés dató a esas religiones africanas como primitivas
, mientras las occidentales serían superiores
por estar sujetas a abstracciones
racionales.
l vértigo y la dureza de los acontecimientos que nos arrollan dejan, como saldo, la disolución del mal: se borra con la costumbre, se vuelve trivial, un disparate. ¿Qué otra explicación hay para el anuncio de Donald Trump de que la causa
del autismo es el consumo de paracetamol en el embarazo, y la evidencia
recae en que los cubanos supuestamente no padecen el trastorno porque en la isla no hay con qué pagar esa medicina?
l asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur el lunes 22 de septiembre es una tragedia. La vida de este muchacho tan joven ha sido truncada en un acto incomprensible, inaceptable. Fue un hecho brutal y cruel perpetrado por otro estudiante en una acción individual que debe ser aclarada. Un ataque difícilmente previsible y prevenible, que remite a actos similares que ocurren con frecuencia en Estados Unidos.
ersonal técnico del FMI hizo pública su valoración sobre el primer año de gobierno de la 4T. Lo hace todos los años al amparo del Art. IV de su Convenio Constitutivo. La declaración del FMI envía cinco mensajes principales sobre el funcionamiento de la economía y sobre las decisiones económicas del gobierno, que las autoridades mexicanas aprobaron que se hiciera pública. Los mensajes se complementan con un breve análisis de los asuntos referidos. Su valoración contiene sobre lo que se ha hecho y su visión de lo que debiera hacerse. No es, por supuesto, un punto de vista desinteresado. Al contrario, revela la valoración ortodoxa de la gestión económica.