Opinión
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Jazz

San Diego-Tijuana International Jazz Festival

Foto
▲ Arturo O’Farrill y la Afro Latin Jazz Orchestra.Foto tomada del Faceboock del músico
Y

a desde el año pasado se manejaba la idea de “Dos países, una sola región. San Diego-Tijuana” para hacer la convocatoria de un nuevo festival de jazz: San Diego-Tijuana International Jazz Festival. Esto, a iniciativa de Daniel Atkinson en California y Julián Plascencia en Baja California.

De hecho, desde la era de la prohibición, cuando en 1920 en Estados Unidos se impuso la absurda ley seca, miles y miles de estadunidenses encontraron en Tijuana un buen lugar para dejar de esconderse y echarse un buen trago y escuchar buena música con los combos efímeros de blues y jazz que se armaban mañana, tarde y moda entre los músicos que cruzaban la frontera (Jelly Roll Morton entre ellos).

Luego entonces, la vecindad geográfica de San Diego y Tijuana unió a estados ciudades en una sola región. Diez o doce años después, la ley seca desapareció y los músicos y los dueños de bares y hoteles que habían venido a refugiarse regresaron al norte, pero la infraestructura física y, sobre todo, la magia del blues y el jazz habían permeado entre los instrumentistas tijuanenses, y más allá.

Ya en otra ocasión hablaremos de las leyendas y los migrantes de Tijuana que han transformado la historia y los conceptos musicales en la Ciudad de México y en el país entero. Hoy, tratemos de concentrarnos en el nuevo festival. Y para ello, buscamos a Julián Plascencia, quien desde siempre ha dividido sus tiempos entre la música y la gastronomía. Ejemplo de ello es que desde 2010 el Grupo Plascencia está operando el legendario restaurante Caesar’s.

“Después de estudiar música en Los Ángeles y en Cuba –nos platica Julián–, y de grabar un disco en La Habana con el grupo Ashé Colectivo, regresé a Tijuana y me di cuenta que no había visto que se hiciera un festival de jazz por acá en el estado. Así que en 2007 hicimos el Baja Jazz Festival, en el Valle de Guadalupe, en los viñedos de LA Cetto. La primera artista que vino, y que fue nuestra madrina de lujo, fue Iraida Noriega.”

–¿Habías navegado previamente en el jazz?

–Desde adolescente empecé a tocar bajo y guitarra con grupos de rock, hasta que mis tíos me adentraron en el jazz.

–¿Qué tíos?

–“Raúl Félix y Ramón El Burro Félix. Ramón fue un gran contrabajista, uno de los fundadores de Los Travelers, un grupo de jazz latino de Tijuana, y Raúl participa actualmente como baterista en varios ensambles, como la Tico’s Jazz Big Band.

–El Baja Jazz fue algo efímero ¿no?

–Sí, sólo fue una edición. Fue todo un éxito, pero era un gran reto, porque era mucho movimiento estar yendo hasta el Valle. Lo volvimos a hacer una vez en Rosarito. Hasta que en 2011 instauramos el Tijuana Jazz & Blues Festival, en la histórica Avenida Revolución con músicos locales en su mayoría, más Betsy Pecanins que fue la estelar.

La siguiente edición fue en 2013; nos saltamos un año. Pero para 2013 ya nos habíamos conformado como la Promotora de Cultura de Baja California, AC. Teníamos muchas actividades: danza, teatro, exposiciones de arte. Pero trabajábamos todo el año para que se lograra hacer el Tijuana Jazz & Blues Festival. Éste sí lo hacíamos año tras año, hasta que nos cayó la pandemia.

Y regresamos en octubre de 2024, cuando nos fusionamos con San Diego, ahora con el nombre de San Diego-Tijuana International Jazz Festival.

–Hay gente que vive prácticamente en las dos partes de esta región de San Diego y Tijuana, ¿no?

–Sí, muchísima gente.

–En los últimos tiempos se habrán puesto más difíciles los cruces.

–Sí, muy difícil para muchos.

–¿Y no se complican las cosas para el festival que tendrán en octubre?

–Sí ha disminuido un poco la afluencia de turismo en ambas ciudades.

–¿Entonces por qué deciden hacer el festival de jazz y blues en medio de tantos inconvenientes?

–El festival de 2024 se estuvo organizando desde 2023 y todo pintaba súper bien. La parte de San Diego estaba súper optimista y todo salió bien. Pero ni los de allá ni los de acá esperábamos que fuera a haber todos estos cambios. En la rueda de prensa, Daniel Atkinson, el director de la parte de San Diego, dijo que ahora es más relevante luchar por estas causas binacionales. Ellos están muy interesados en que todo esto se vea, se viva como una sola región. La región San Diego-Tijuana.

Más información en https://www.sdtjazz.org/es

Salud