El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Reflexiones sobre lo ocurrido en el CCH Sur

U

no de los titulares que aparecieron ayer en la primera plana de La Jornada dice: “CCH Sur: alumno mata a compañero, hiere a trabajador y se lanza de edificio”. Asimismo, el reportero precisa que el victimario estaba “vestido de negro, con capucha y una especie de cubrebocas decorado con una calavera”. Antes del crimen, según la nota, escribió en su perfil de Facebook la frase: “Escoria como yo tiene la misión de recoger la basura”.

Estos elementos nos proporcionan un retrato completo e inquietante de la personalidad del perpetrador, principalmente de su visión del mundo que no le encuentra un sentido, por ello ve a éste como una basura. En particular, al género humano. Resulta descorazonador percatarse de que un joven con futuro promisorio haya destruido su porvenir.

¿Este tipo de concepción sobre la realidad fue uno de los factores que orillaron al agresor a cometer un crimen tan horrendo?, o planteado de otra manera: ¿cuáles fueron las motivaciones para perpetrar este crimen?, ¿son las “ideologías” que han surgido con las nuevas tecnologías, que transmiten conductas violentas y la adicción al celular que se han germinado en las mentes de los adolescentes las que explicarían los sucesos mencionados?, ¿por qué tantos jóvenes se han alejado de la lectura, la cual permite vislumbrar nuevos horizontes o utopías que hagan posible lo que parecía antes imposible y de esta manera modificar percepciones destructivas o negativas del entorno como la poseída por el victimario?

La intención de estas consideraciones en voz alta es un intento de situarse desde otro ángulo o una mirada más amplia y detenida del hecho que perturbó a la comunidad del CCH Sur, y evitar caracterizaciones limitadas o superficiales del problema que podrían llevar a propuestas de solución inadecuadas, ya que tiene múltiples aristas o dimensiones. Por ejemplo, ¿el problema de la violencia y protección de la vida de los estudiantes se resolverá enfocándose en los protocolos de vigilancia y su mejora? Pensamos que no es una ruta que lleve a buen puerto.

Juan Estrada

Mensaje del Grupo Salinas

Mentir tiene un precio: evaluaremos las demandas y las acciones legales pertinentes.

Por segunda vez en menos de una semana, hoy (ayer), desde la más alta tribuna del país, la titular del Ejecutivo federal atacó a nuestro presidente fundador, el señor Ricardo Benjamin Salinas Pliego, con calumnias y difamaciones. Más grave aún es que se realicen con dolo y desde la más supina ignorancia –propia de los gobiernicolas– sobre cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones.

Con ello, el gobierno de México confirma, una vez más, que la embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla. ¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las mañaneras de la pasada y de la actual administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas?

Además, nuevamente nos utilizan como distractores para desviar la atención de la opinión pública y evitar que se hable de lo verdaderamente importante: la extrañísima escala de 9 horas en Chiapas –donde, casualmente, reside el expresidente López Obrador– del avión que trasladó a Hernán Bermúdez Requena, Comandante H, quien fuera secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador y coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández.

Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y Estados Unidos en contra de la titular del Ejecutivo federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen.

Grupo Salinas

Invitaciones

Proyección de películas

El Centro Cultural El Albergue del Arte y #emergentemx invitan hoy al cine club con el programa de cine terapia con las proyecciones:

Mi edad, la tuya y la edad del mundo. Cortometraje de la directora Fernanda Tovar, 2021, México, 28 minutos. Avance en http://bit.ly/3IyO3AK

No les pedimos un viaje a la luna. Mediometraje de la directora Maricarmen de Lara, documental, 1986, 58 minutos. Filme que muestra cómo las costureras en sus centros de trabajo fueron afectadas por el sismo de 1985 en la Ciudad de México, en el que perecieron muchas de ellas, y cuyos patrones se negaban a pagar indemnizaciones. Moderará la charla la cineasta Ana Bárcenas.

Acceso a las 18:30 horas. Proyección a las 19 horas, en el Centro Cultural El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones en 55-5554-6228. Entrada libre.

Conferencia del escritor Néstor Kohan

Se invita a la Conferencia Magistral La teoría crítica frente a la emergencia de las nuevas derechas que impartirá el escritor y marxista argentino Néstor Kohan. La cita es en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, hoy jueves 25 de septiembre de 13:00 a 15:00 horas. Entrada libre. Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/c/videoconferenciasfcpys

Conferencias magistrales

En el marco del Seminario Internacional “Políticas de las nuevas derechas hacia la educación pública, resistencias y alternativas.”, organizado por la Red Social para la Educación Pública en las Américas, invitamos a las comunidades académicas y representantes sindicales, a asistir a las Conferencias magistrales, presenciales:

La Amenaza del Auge de la Nueva Derecha, en América Latina y en México –Miguel Ángel Ramírez, Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, UNAM

Los diseños de la Nueva Derecha para la Educación Pública - Roberto Leher, Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Presentación de conclusiones generales de la investigación “Políticas de las nuevas derechas hacia la educación pública: resistencias y alternativas” – Mauro Jarquín, UNAM

El papel de organizaciones magisteriales en la defensa de la Escuela Pública antes la ofensiva MAGA en los Estados Unidos: Diane Castro, Sindicato de Profesores de Chicago (CTU).

Jueves 25 de septiembre a las 17 horas, en el Auditorio Ho Chi Minh, Facultad de Economía, UNAM, Edificio principal.

María de la Luz Arriaga

Necroficción o paradojas de la violencia

Se invita al público en general a la presentación del libro “Necroficciones: muerte y violencia en poéticas de la cultura contemporánea”. Es un texto que reúne diversas perspectivas que emergen de una reflexión teórica y crítica acerca de la presencia de la violencia en diferentes manifestaciones artísticas. Al final de la plática habrá ejemplares de regalo. Participan: José Vilchis, Verónica Hernández, Víctor Hugo Espino y Maribel Domínguez.

La cita es hoy a las 17:30 horas, en la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 norte, S/N, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México)

Se Buscan lectores

En esta oportunidad leeremos: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi. (Traducción de Cecilla Ceriani).

Los convocamos a conocer a esta autora de Albania que comparte sus vivencias en la etapa final de la URSS.

Acompáñenos a leer, escribir y compartir toda la obra.

Esperamos sus comentarios.

Jueves 2 de octubre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.