Opinión
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
73 festival de San Sebastián

Ex convictas chinas y criminales nazis

E

l cine chino es tan imprevisible que a veces, en los festivales internacionales, resulta ser el as en la manga de la selección. Eso no sucedió esta vez. La concursante Jianyu laide mama ( Mi corazón late en una jaula), de Xiaoyu Quin, es el convencional drama de una mujer, encarcelada por haber asesinado a su marido golpeador, que sale de prisión para rehacer su vida y recuperar la relación con su hijo de once años.

La única novedad es que el personaje de Zhao Xiahong, lointerpreta la misma Zhao Xiahong quien vivió la historia. El director muestra un buen sentido elíptico y por ello la película dura menos de hora y media, cosa rarísima en estos días de duraciones excesivas. Por lo demás, puede verse como una edición china y de lujo de Mujer: casos de la vida real.

Mucho más interesante resultó la hollywoodense Nuremberg, segundo largometraje como director del guionista James Vanderbilt. Basada en un libro de Jack El-Hai, la película recrea el célebre juicio al que se sometió a veintidós líderes nazis al concluir la segunda guerra, concentrándose en el trabajo del siquiatra Douglas Kelly (Rami Malek) de analizar sus personalidades, sobre todo la de Hermann Göring (Russell Crowe), quien había sido Mariscal del Reich.

De hecho, Vanderbilt describe cómo el siquiatra es seducido de alguna manera por el mal encarnado. El australiano Crowe aprovecha su aumento de peso y sus buenas dotes histriónicas para interpretar con convicción al nazi como un villano inteligente y manipulador, capaz de vencer al fiscal Jackson (Michael Shannon) en el juego sicológico que implica el juicio. Lástima que el drama resulta empañado por la antipatía que en mí despiertan Malek y su untuosa presencia, lo cual desbalancea las cosas.

De cualquier forma, Nuremberg es más incisiva que la bienintencionada pero aguada versión El juicio de Nur emberg, dirigida por Stanley Kramer en 1961, sobre todo a la hora de advertir que la amenaza nazi no es una cosa del pasado, sino que los propios Estados Unidos son capaces de producir gobiernos totalitarios. A las pruebas me remito.

En la sección Klasikoak (o sea, clásicos en euskera) hoy ocurrió el estreno en España de la versión restaurada de En el balcón vacío (1962), de Jomí García Ascot. La única película de ficción que, hasta donde sé, se ha hecho en México sobre el exilio español, fue cuidadosamente restaurada en una coproducción entre la escuela de cine Elías Querejeta, el gobierno de Navarra y la Filmoteca de la UNAM.

Vista en su forma ideal, con un sonido nítido, no ha perdido nada de su fuerza emotiva la historia de una niña (la expresiva Nuri Pereña) que sufre los efectos de la guerra civil española, cuando ya adulta (la también guionista María Luisa Elío) reflexiona sobre las pérdidas emocionales del conflicto. (Esta restauración podrá apreciarse el próximo mes en nuestro país, a través de TV UNAM).

X: @walyder