Opinión
Ver día anteriorDomingo 4 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

Inestabilidad intrínseca de renovables detrás del apagonazo // Agenda Verde, en la picota

Desde otras ciudades

La temporada de los cerezos en flor en Japón

Alfredo Jalife-Rahme
¿La fiesta en paz?

No logra la feria de Aguascalientes sostener el argumento de la bravura

Tropas de EU en México: ni ahora, ni nunca
L

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó ayer las aseveraciones de The Wall Street Journal en el sentido de que su homólogo Donald Trump ofreció el envío de tropas a nuestro país para ayudar en el combate a los grupos del crimen organizado. De acuerdo con la mandataria, la oferta se dio en el transcurso de una llamada telefónica y fue rechazada de manera tajante por ella, quien recordó a su par que podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio porque el territorio y la soberanía mexicanos son inviolables y no están en venta.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Deuda del Fobaproa debe cancelarse, opina

L

as deudas públicas no están escritas en piedra y existen muchos casos en que han sido canceladas por ser impagables, ilegales, ilegítimas o por causas de extrema necesidad.

Hacia la semana laboral de 40 horas
A

lgunos conciben el 1º de mayo como un día meramente festivo. Pero no lo es. Se trata de un día para recordar y, sobre todo, reivindicar a los Mártires de Chicago: un grupo de sindicalistas que fueron condenados a muerte por luchar a favor de la reducción de las horas de trabajo. En sus pancartas se leía: Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa. Este lema sintetizaba una postura que es tanto política como existencial: en la vida de las personas debe existir un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute.

Marath Bolaños López*
La senda de Vietnam al desarrollo
E

l martes pasado fui invitado a participar en un conversatorio organizado por la Facultad de Economía de la UNAM en torno a Vietnam y una nueva era de desarrollo; los contertulios fuimos el embajador de ese país, Nguyen Van Hai; la directora de nuestra facultad, Lorena Rodríguez, y los colegas y amigos Dong Nguyen Huu y Clemente Ruiz; conversatorio al que habría asistido con interés y gusto el querido amigo Eugenio Anguiano Roch, fallecido recientemente. Eugenio fue miembro fundador del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, luego de una larga y fructífera carrera como servidor público, embajador y académico respetado y querido por colegas y discípulos. Eugenio fue nuestro primer embajador en China (1972). Querido amigo, reconocido pensador sobre México y la globalidad, lo extrañamos ya y recordaremos como colega, amigo, compañero afectuoso.

Rafael Galván, el líder presente
E

n Puerto Peñasco, Sonora, existe la mayor fuente de energía fotovoltaica del país, la central Rafael Galván Maldonado. Y, como en el caso de la refinería Olmeca, situada en Dos Bocas, Veracruz, tendremos que acostumbrarnos a llamarla por su nombre y no por el lugar donde se encuentra este importante proyecto del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rolando Cordera Campos
Ántonio Gershenson
Una flor en el desierto
F

inalmente, después de esperar años, décadas, pude sobrevolar las líneas de Nazca. Una asignatura pendiente, de esas que en el Perú forman una larga fila. Hace poco se añadió a mi lista de pendientes el observatorio solar de Chankillo, patrimonio de la humanidad, donde se puede observar cada tarde cómo avanza el calendario anual, otra maravilla del desierto peruano.

Lo que el viento a Juárez

I

U

na muralla de tierra se ha instalado en la ciudad. Es un fenómeno nuevo en una región acostumbrada a las tolvaneras; ahora el polvo se suspende en el aire, coloreando la ciudad con los tonos sepia con que a veces se representa la frontera en ciertas producciones cinematográficas. El viento que arrastra la arena azota las calles, pero ya no con la fuerza de costumbre, sino de una manera lenta, produciendo sensaciones asfixiantes e imágenes distópicas. Es como si la ciudad estuviese atrapada en un laberínto de muros de arena. Por momentos se pierde la visibilidad a tres cuadras de distancia y un sol muerto apenas si se distingue en el horizonte.

Jorge Durand
Willivaldo Delgadillo*
El papa Francisco y el camino hacia una economía justa
Foto
▲ Un cartel espectacular en honor al papa Francisco se exhibe en Via del Corso, en Roma. Foto Afp
La justicia en Tenochtitlan
C

aminando hace unos días por la avenida José María Pino Suárez, me encontré frente a la masiva construcción que alberga la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recordé que en el siglo XVI, aquí había un espacio abierto donde se llevaban a cabo los rituales de los voladores, que todavía se realizan en muchos lugares del país. Después de la conquista, en el predio solía levantarse una plaza de toros y los virreyes y su corte podían ver el espectáculo desde los balcones laterales de Palacio Nacional, entonces virreinal.

Joseph E. Stiglitz y Martín Guzmán* (Especial para
Ángeles González Gamio
Betsabeé Romero
S

i tiene usted una llanta ponchada, no la tire, désela a Betsabeé Romero, dice una pancarta que debería levantarse en cada esquina de las calles de todas las ciudades, porque Betsabeé hace arte con una llanta ponchada, y el público, sorprendido, la compra después de escucharla decir en sus presentaciones:

El atrevido croar de una rana llamada Margarita
Foto
▲ Margarita Robleda Moguel habla sin tapujos con niños y adolescentes sobre temas de sexualidad y prevención de las drogas y el delito. Foto cortesía de la cantante y escritora
Elena Poniatowska
Andrés Silva Piotrowsky *
Grand Tour
Foto
▲ Fotograma de la cinta Grand Tour, dirigida por el portugués Miguel Gomes Foto
Carlos Bonfil