Soldados gringos no: Sheinbaum; Trump seguirá presionando // Teuchitlán: detienen al alcalde // El gobernador que ganó dos veces la Lotería
Sheinbaum da línea // Dedicatoria a facciones // Adán, Monreal-Haces, Andy // ¿Del dicho al hecho?
Terrícolas que pagan impuestos // La mentalidad imperante no es la de respeto, semejanza y solidaridad // ¿Somos Homo sapiens?
Cien días de Trump en la Casa Blanca
Industria Automotriz 2024. Mundo y México
Fobaproa: Zedillo y algunos más // Legalizado
por 326 prianistas // Hoy, varios de ellos morenistas
Un poquito de ternura
La catástrofe que causó Ernesto Zedillo // Nada más encabezó una pandilla de superricos // Hubo complicidad de Felipe Calderón
El férreo control migratorio chino en las grandes ciudades
Autorretrato de un lector y la pregunta de otro
El día D para la multipropiedad
n el primer trimestre de 2025, dos de cada tres dólares de las remesas que llegaron a México se concentraron en sólo 10 de las 32 entidades federativas: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México, estado de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, varias de las cuales se encuentran entre las más pobres del país. Incluso ese 66 por ciento en menos de un tercio de las entidades no da una idea exacta de la gran concentración de las remesas, pues Michoacán, Jalisco y Guanajuato percibieron más de una cuarta parte de los 14 mil 109 millones de dólares enviados desde el extranjero en este lapso. Cada uno de esos estados recibe casi 10 por ciento.
Donald Trump se ha dado cuenta de su falibilidad, opina
n lo que lleva al frente de Estados Unidos por segunda ocasión, Donald Trump no había dado muestras de disposición para rectificar uno solo de los puntos de su programa de gobierno, cuyos datos principales dio a conocer en su toma de posesión hace ya más de 100 días. Cierto es que su práctica osciló de la amenaza de fuertes sanciones a otras economías, a suspensiones temporales y reducciones, como sucedió con México, pero en el fondo no habló de ningún cambio de rumbo. Siempre dijo que va a hacer grande a América
otra vez, o sea a restaurar la hegemonía estadunidense sobre el resto del mundo.
or qué la crueldad represiva ejercida contra unos jubilados que demandan derechos no sólo es tolerada, sino también celebrada por una parte importante de la población argentina? ¿Por qué la masacre de indígenas aymaras durante el golpe de Estado de 2019 en Bolivia es olvidada por los intelectuales criollos y, al contrario, el acceso violento al gobierno es recordado como momento épico de la lucha contra la tiranía
socialista? ¿Por qué la denuncia y persecución de migrantes de piel morena se ha convertido en deporte estadunidense, acreditado por la mitad de sus habitantes?
n enero hablábamos en este espacio de los tres Trumps con los que había que lidiar: el negociador forjado en los negocios inmobiliarios de Manhattan, el presidente de Estados Unidos, y el político, el líder de un culto llamado MAGA. Esa figura de tres facetas ha cumplido 100 días en el poder, y pasarán muchos años, quizás décadas, para asimilar las consecuencias de este vertiginoso arranque de gobierno.
os primeros meses de este año, Estados Unidos enfrentó el peligro de una pandemia de gripe aviar altamente patógena (el virus H5N1), para la cual ningún país está preparado para controlarla. Esa gripe tiene una tasa de mortalidad del 50 por ciento entre los humanos. Si una variante tan patógena se propaga por el mundo, podría superar los efectos de la pandemia de covid-19, la cual ya mató a casi 30 millones de personas y afecta de alguna forma a más de 400 millones.
hora que escribo mi colaboración quincenal para La Jornada, aún no hay un nuevo Papa; Francisco sigue en el centro de la atención de los medios, de la opinión pública; tanto de católicos como de otras religiones y no creyentes, aun agnósticos; todo el mundo se conmovió con su fallecimiento que sorprendió a pesar de su edad, 88 años, y de su breve recuperación.
uedan mil 355 días bajo Trump. El presidente estadunidense que disimula buscar la paz, a la vez que apoya a que Israel siga destruyendo Gaza y arma a los saudíes. Mientras, amenaza con desmantelar todo programa social en EU y la ayuda extranjera, si bien con intereses políticos. Pero, además de una ignorancia y torpeza sin precedentes en materia internacional, su doctrina más terrible es terminar con el enemigo interno
en EU, amenazando a quien se le oponga.
l viernes 24 de abril, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, Chiapas, se realizó uno de esos operativos que caracterizaron al gobierno de Felipe Calderón. Integrado por Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. El operativo incluyó cateos –sin órdenes judiciales– en diferentes domicilios. Las fuerzas del Estado allanaron con violencia domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas, causando destrozos, robando dinero y pertenencias de las comunidades, y llevándose detenidos –sin órdenes de aprehensión– a José Baldemar Sántiz Sántiz y a Andrés Manuel Sántiz Gómez.
l conflicto económico desatado por las restricciones al comercio mediante la imposición de tarifas se desprende de las condiciones macroeconómicas que definen los intercambios comerciales y financieros en el mundo. Una forma de aproximarse a los desequilibrios que se han creado y magnificado es la que expone de nuevo Michael Pettis, economista y analista asentado en China.
omenzó la temporada de más calor, y una de las regiones afectadas es la península de Yucatán. Este clima extremo lleva consigo el aumento de la demanda de energía eléctrica, y con ello la temporada de apagones que coincidirá con la de huracanes, en junio próximo.
ás allá de la megalomanía y la prodigalidad de su obra, que los convierten en los artistas nacionales de Brasil, Heitor Villa Lobos y Sebastião Salgado comparten la fascinación ante el prodigio monumental de la selva amazónica y el río de ríos, símbolo de país más grande de América del Sur. Si bien su floresta abarca territorios de nueve países en el subcontinente y conforma algunas de las fronteras más inalcanzables del planeta, por la proporción de la Amazonia que pertenece a Brasil se les concibe juntos. El corazón del agua nace en los páramos de tres naciones andinas y amazónicas (Ecuador, Colombia y Perú), constituye la casi totalidad de las Guayanas (Francesa, Surinam, Guyana) y da a Bolivia y Venezuela buena parte de su verdor. En sus 7 millones de hectáreas tenemos el universo vegetal más barroco que la imaginación humana puede conocer en el mundo real.