Economía
Ver día anteriorSábado 15 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El peso y la BMV sufren ligero revés semanal

Preocupaciones por más aumentos de tasas dominan los mercados

Foto
▲ Tras el aumento de las preocupaciones por la inflación, el promedio industrial Dow Jones cayó 1.34 por ciento.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de octubre de 2022, p. 16

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedieron ligeramente ayer y acumularon leves pérdidas semanales, en medio de un fortalecimiento del dólar y contagiados por el desánimo ante las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) seguirá aumentando las tasas de interés ante el avance de la inflación, lo que podría desencadenar una recesión.

En operaciones al mayoreo, el peso cedió 9 centavos (0.48 por ciento), al cerrar en 20.07 unidades por dólar. Con ello, interrumpió la tendencia alcista de las dos sesiones anteriores, lo que lo llevó a un ligero retroceso semanal de 4 centavos (0.24 por ciento).

Sin embargo, la moneda mexicana salió mejor librada que sus pares latinoamericanas que registraron ayer fuertes pérdidas en medio del avance del dólar en los mercados globales. Las pérdidas las encabezó el peso colombiano, que cayó 2.71 por ciento a un nuevo mínimo récord de 4.698 unidades por dólar, luego de desplomarse hasta 4.707 unidades.

Frente al euro, el peso mexicano se intercambió en 19.52 unidades. Desde mediados de septiembre, la moneda de la eurozona, que bajó a niveles históricos frente a la divisa estadunidense, se ha mantenido por debajo de los 20 pesos.

El dólar subió tras haber caído en la sesión anterior, lo que lo impulsó a un máximo de 32 años frente al yen japonés que cerró en 148.86 unidades frente al billete verde. La libra esterlina cayó por segundo día consecutivo y cotizó en 1.1167 unidades por dólar, un descenso de 1.4 por ciento.

El índice dólar subió 0.65 por ciento, a 113.31 puntos; este año se ha disparado frente a otras divisas, ya que la Fed ha subido las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación, lo que ha atraído el dinero hacia Estados Unidos.

Los temores sobre la economía mundial también han impulsado su atractivo como refugio,en este contexto, el dólar anotó su mejor desempeño semanal desde mediados de agosto.

La inflación subyacente de Estados Unidos registró en septiembre su mayor aumento anual en 40 años, lo que refuerza la opinión de que las tasas de interés se mantendrán altas durante más tiempo, con el riesgo de una recesión mundial.

Caen petroprecios 3%

La Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.71 por ciento y concluyó en 45 mil 443.35 unidades; en la semana retrocedió 0.62 por ciento. El comportamiento de la BMV estuvo en línea con Wall Street, que cerró con pérdidas una semana volátil, mientras los inversores examinan la primera serie de resultados trimestrales de las empresas.

El Dow Jones bajó 1.3 por ciento, el índice S&P 500 disminuyó 2.4 por ciento y el tecnológico Nasdaq cayó 3.1 por ciento.

Los precios del petróleo se desplomaron más de tres por ciento, ya que el temor a una recesión mundial y la débil demanda por petróleo, especialmente en China, contrarrestaron el apoyo de un gran recorte de suministro de la OPEP+.

La mezcla mexicana de exportación descendió 2.77 dólares y quedó en 79.68 dólares el barril; en la semana acumuló una pérdida de 6.19 dólares, 87.2 por ciento.

El Brent bajó 2.94 dólares a 91.63 dólares el barril y el estadunidense WTI cayó 3.5 dólares a 85.61 dólares. En la semana perdieron 6.4 y 7.5 por ciento , respectivamente.