Miércoles 13 de mayo de 2020, p. 15
Funcionarios del Instituto Nacional de Migracion (INM) afirmaron que en sus estaciones “no hay un solo caso de coronavirus”, lo que rechazaron diputados de la Comisión de Asuntos Migratorios.
En una reunión virtual a la que acudieron en representación del titular del INM, Francisco Garduño, señalaron que los programas de “contención” y liberación de indocumentados permitieron el retorno de más de 4 mil centroamericanos, y que al día de hoy en las estaciones “no llegan a 150”.
El director de control y verificación, Antonio Molina Díaz –quien a principios de año prohibió la entrada de observadores a dichas estaciones–, reconoció que la recomendación es “dar salida” a los migrantes y que la estrategia sanitaria “ha permitido que no tengamos ningún caso positivo o sospechoso” de coronavirus.
Carlos Bojórquez, titular de la unidad de transparencia del INM, aseguró que el retorno de centroamericanos se ha realizado sin problemas a Guatemala y Honduras, pero lamentó que “uno de los gobiernos que más cerrazón ha mostrado es el de El Salvador”.
Los funcionarios refirieron que entre enero y febrero, “a pesar de la contención”, las caravanas de migrantes entraron a México, con saldo de 5 mil 700 ciudadanos hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, pero “un mínimo” de los que ingresaron en esos grupos permanece aquí.
Indicaron que el retorno asistido de 4 mil 303 extranjeros se retrasó porque esos tres países cerraron sus fronteras y el espacio aéreo, principalmente El Salvador.
Bojórquez atribuyó los “motines” en las estaciones de Tenosique, Tabasco, y Piedras Negras, Coahuila, al deseo de los migrantes a un retorno asistido, pero “encontramos cerrazón tajante de esos tres gobiernos que cerraron sus fronteras. Guatemala mandó al Ejército para que sus connacionales no llegaran a su territorio”.
Los diputados plantearon a los funcionarios aplicar medidas sanitarias en los puntos de ingreso de mexicanos, debido a que se han dado casos de visitantes que han contagiado a comunidades en México.